Concesiones
Abertis anuncia un ere de 348 despidos tras el fin de peajes en autopistas catalanas
El grupo empresarial inicia un despido colectivo ante el fin de concesiones en tramos de la AP-7, la AP-2 y las C-31, C-32 y C-33 el próximo 31 de agosto

Viajar en coche: las autopistas más caras de Europa


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El grupo empresarial Abertis ha iniciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 348 trabajadores de varios de los servicios de autopistas de peaje que gestiona en Catalunya. Las sociedades Acesa, Invicat y Autopistas España han anunciado este martes el inicio de las negociaciones con los sindicatos para efectuar esos 348 despidos y los han justificado debido a la finalización de concesiones en la licitación del servicio, previstas a partir del 31 de agosto; según han remarcado en un comunicado.
Abertis comenzará a negociar las condiciones del despido colectivo ante el fin de concesiones en tramos de la AP-7, la AP-2 y las C-31, C-32 y C-33. No ha sido una sorpresa para los trabajadores, que ante el anunciado fin de las concesiones ya esperaban este desenlace, ni es el primer ajuste de plantilla que efectúa Abertis en los servicios que gestiona en autopistas catalanas. En febrero y en junio del 2020 ya efectuó dos eres que se cobraron 300 puestos de trabajo, en los que alegó el descenso de facturación provocado por el descenso de la movilidad durante la pandemia, según explican fuentes sindicales consultadas.
De la actual plantilla que gestiona los tramos afectados por el fin de concesiones, unos 250 trabajadores serán subrogados para seguir trabajando en los mismos y realizando tareas de mantenimiento. No obstante, el resto, esos 348 trabajadores cifrados por la empresa, ser verán afectados por el ere. Según las condiciones pactadas en convenio, la indemnización mínima que deberá proveer la compañía en este caso será de 33 días por año trabajado, con tope de 24 mensualidades.
"El próximo 31 de agosto se extinguirán 348 puestos de trabajo por la falta de un modelo sobre cómo se van a conservar, cómo se van a mantener y con qué dinero se van a mantener este tipo de infraestructuras de alta capacidad", afirma el responsable de UGT de Catalunya, Daniel Sancha. La central considera que no ha habido un relevo ordenado tras el fin de concesiones y que existe una falta de inversión en las vías que puede suponer problemas a futuro de gestión de las mismas.
La ola de ere sigue al alza en Catalunya y suma ya 7.993 despidos hasta mayo, según los últimos datos disponibles de la Generalitat de Catalunya. A cuestiones sectoriales como la de Abertis, la finalización de las concesiones ya estaba prevista, se suman las consecuencias derivadas de la crisis del covid. Con las últimas cifras, el 2021 ya es el peor año en despidos colectivos desde el 2013.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas