Negocios internacionales
Las empresas con negocios internacionales confían en la recuperación
La vacunación de la población, el cambio de los gobiernos en distintos países y la llegada de los planes de estímulo europeos hacen que la mayoría de las empresas con negocios internacionales se muestren optimistas de cara a la recuperación.

Negocios internacionales / Pixabay


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Aunque un 57% de las empresas con negocios internacionales encuestadas reconoce haber sufrido una caída de la demanda, sólo un 26% considera que la merma de pedidos seguirá siendo una amenaza en el corto plazo, según el II Estudio sobre “El efecto del COVID-19 en los negocios internacionales” realizado por Gedeth Network en colaboración con investigadoras de la Universidad de Sídney. Además, el 78% de las compañías no prevé problemas con roturas en la cadena de suministro como ocurrió el año pasado.
La vacunación de la población, el cambio de los gobiernos en distintos países y la llegada de los planes de estímulo europeos hacen que la mayoría de los encuestados se muestren optimistas de cara a la recuperación.
En este sentido, una de cada tres compañías percibe oportunidades relacionadas con la apertura de nuevos mercados y una de cada cuatro considera que se avecina una mejora de la cadena de suministro para sus respectivos sectores. A medio plazo, la única preocupación que ve el 35% de las mismas es un posible colapso financiero.
“Las grandes tendencias ya estaban perfilándose antes y la pandemia las ha acelerado. Sin duda, con efectos positivos (como la mayor digitalización), si bien, al incluir un factor acelerador tan disruptivo ha alterado el "ritmo de reposición" en las tecnologías (ya de por sí frenético) que tendrá un fuerte impacto social”, destaca Juan Millán, socio director de Gedeth Network, quien añade que el tiempo es necesario para que la sociedad se adapte a los cambios "y estos están siendo tan rápidos que sus externalidades negativas, como el desempleo, pueden superar las positivas, como la conectividad y productividad, en el corto plazo”.
En cuanto a las oportunidades derivadas de la pandemia, el 62% destaca la digitalización, mientras que para menos del 20% de las empresas el coronavirus no le ha supuesto ningún beneficio.
De lo contrario, las principales amenazas que han padecido las empresas en sus negocios internacionales por culpa de la crisis del COVID-19 han sido la caída de la demanda y la inestabilidad financiera (46% de las respuestas), la rotura de la cadena de suministro (el 40%) y la inestabilidad política (un 38%). Unos porcentajes que varían respecto a los resultados de la primera edición del estudio en junio de 2020, cuando las principales amenazas detectadas por las empresas eran la inestabilidad financiera (65%), la caída de la demanda (63%) y el aumento del nacionalismo (45%).
“La pandemia ha sido un acicate para que las empresas no sólo aceleraran sus procesos de transformación digital, sino para que incorporaran también tecnologías punteras para innovar en sus procesos de negocio y la relación con los clientes", señala Alejandro Blanco, CEO de SynerJoy BPO, donde han aprovechado esta situación para incorporar tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial para poder dar respuestas más rápidas y personalizadas a las necesidades y preferencias de sus clientes.
Para la elaboración del estudio se han encuestado a más de diez mil empresas de más de 60 países los cuales representan el 85% del PIB mundial y el 66% de la población.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...