infraestructura global
¿Por qué es tan importante el Canal de Suez?
En torno al 10% del comercio mundial circula por la vía de paso bloqueada por el barco de Evergreen

Un buque navega por el Canal de Suez, en una imagen de archivo. / Efe


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El bloqueo del Canal de Suez después de que el buque portacontenedores 'Ever Given' quedara encallado no es solo un accidente del transporte marítimo sin más. Por esta vía de unos 190 kilómetros pasa una parte importante de todo el comercio mundial. Uno de las mercancías de más importancia es el petróleo, cuya cotización se ha disparado ante el temor a escasez en el suministro.
¿Qué es y dónde está el Canal de Suez?
Construido entre 1859 y 1869 bajo la batuta del francés Ferdinand de Lesseps, el canal de Suez es una vía de paso artificial de unos 190 kilómetros que conecta el mar Mediterráneo con el Mar Rojo, con una longitud que es más del doble de la del Canal de Panamá, otro de los grandes atajos del transporte marítimo mundial.
Acorta el viaje entre el Atlántico Norte y el océano Índico o entre Europa y el sur de Asia. Se encuentra en el istmo de Suez, en Egipto, y separa África y Asia. Algunas rutas se acortan incluso en más de 8.000 kilómetros, al evitar tener que dar un rodeo a toda África. En 2015, finalizó una polémica ampliación del canal que lo dejó en su longitud actual.
¿Qué tipo de transporte puede pasar?
Esta vía de peaje permite el paso de barcos de hasta 20 metros de calado o 240 000 toneladas de peso muerto y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua. Las limitaciones que impone el canal egipcio son menos restrictivas que las del canal de Panamá. Eso ha llevado a este último a quedarse atrás en la pugna por convertirse en la vía preferida por los buques. En algunos casos, los barcos deben descargarse para poder transitar.
¿De quién es este tramo de circulación de buques?
En 1956, el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, nacionalizó el canal, hasta entonces gestionado por Reino Unido y Francia. Fue el preludio de una crisis internacional que supuso, tres meses más tarde, el ataque a Egipto por parte de Israel, Francia y Reino Unido. Durante las guerras árabo-israelís de 1967 y 1973, el canal sufrió daños, cierres, reparaciones y puestas en servicio sucesivos. Cada día un promedio de 50 barcos atraviesan el canal frente a solo tres en 1869, cuando se inauguró. Las autoridades egipcias tienen sobre la mesa un proyecto para doblar el tráfico hasta situarlo en 10 barcos al día en 2023.
¿Por qué esta tan importante esta vía de paso?
El Canal de Suez es una de las rutas comerciales más utilizadas del mundo. La autoridad que los gestiona asegura que a través de esta vía circula un 10% del comercio marítimo internacional. Cada día un promedio de 50 barcos atraviesan el canal contra tres en 1869, cuando fue inaugurado. Las autoridades egipcias tienen sobre la mesa un proyecto para doblar el tráfico hasta situarlo en 100 barcos al día en el 2023. Una parte del transporte es de petróleo. Por esta vía circula aproximadamente ente el 2% y el 3% de la oferta mundial de crudo. De ahí que la cotización se haya disparado, aunque este jueves ha empezado a moderarse. Pero el impacto es sobre otras materias primas, lo que ha hecho subir el precio ante la preocupación de las empresas, que temen un aumento de costes ante unos márgenes que ya tienen muy erosionados por efecto de la crisis del coronavirus.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda