NUEVAS INVERSIONES
El crowdfunding español espera la normativa europea con ganas de crecer
La financiación colectiva está regulada por la ley 5/2015 y el 10 de noviembre llega la regulación europea

Internet abrió camino a nuevas formas de financiación /
Hasta hace no mucho, la única opción que tenían los emprendedores para financiar su negocio o empresa era a través de un banco, con ayuda familiar o con ahorros propios. La llegada de las nuevas tecnologías abrió la puerta a nuevos tipos de financiación. Así nació el crowdfunding, que se puede definir como una red de financiación colectiva, normalmente online. En España, esta práctica lleva poco tiempo regulada, a través de la ley 5/2015, del 27 de abril.
Todavía es un sector pequeño, que mueve, por el momento poco dinero, pero a partir del 10 de noviembre de 2021 habrá una nueva regulación europea. Fernando Álvarez-Cienfuegos, subdirector adjunto de Legislación del Mercado de Valores del Tesoro Público, ha explicado en una jornada de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre ciberseguridad y fintech que las plataformas van a tener que realizar un esfuerzo adicional. Pero pide que haya un margen de adaptación.
Álvarez-Cienfuegos ha comentado las diferencias y similitudes que hay entre las dos normativas, la europea y la española. Entre todas las diferencias ha destacado dos. La primera de ella ha sido la extensión, ya que el texto de la europea es casi el doble que el de la española, por lo que, tal y como ha apuntado, entra en más detalles en algunos aspectos. Y otra de las diferencias que ha remarcado ha sido la de que según la normativa europea la propia plataforma no puede invertir en sus proyectos y con la ley 5/2015 puede hacerlo con un límite del 10%.
Para Mireia Badia, CEO de Growly, una plataforma de crowdlending (préstamos), esta última diferencia que ha destacado el miembro del Tesoro Público puede penalizarle. Según ha explicado Badia, el límite del 10% ya echa para atrás a muchos inversores que dicen “oye pero si es tan proyecto invierte también en él y más del 10%”. No obstante, se muestra optimista con la nueva ley: “Es algo bueno, pero hay que ver cómo se aplica”.
Rosario Martín, subdirectora Autorización y Registro de Entidades de la CNMV, ha comentado que con el nuevo reglamento se va a profesionalizar a las plataformas. Pero ha matizado que estas plataformas de crowdfunding necesitarán nuevos recursos humanos, financieros y materiales. “Solo los que sean capaces de tener músculo financiero y humano serán los que evolucionarán”, ha apuntado.
Fernando Álvarez-Cienfuegos se ha mostrado de acuerdo con Martín y ha asegurado que la normativa es “muy positiva” para las plataformas y para los inversores: “Refleja cierto grado de madurez”. Según ha apuntado, lo mejor del reglamento europeo es que todos los países tienen la misma norma, por lo que “facilitará que inversores europeos inviertan en España”.
Por su parte, José Moncada, director General de Bolsa Social, ha afirmado que la intención del reglamento es “muy buena”, pero ha puntualizado que les tienen que implicar en el proceso. Moncada ha advertido de un riesgo, que la aplicación sea distinta en los distintos países, porque los supervisores de cada sitio son diferentes, “hay algunos más laxos y otro más estrictos y en el primer caso puede haber ventaja competitiva”.
Cómo está el sector en España
Noticias relacionadasEn España, hay 27 plataformas de participación financiera; diez de ellas convierten a los participantes en accionistas; ocho, en prestamistas; nueve en mixtas. “Por el momento se mueve mucho dinero”, ha asegurado Rosario Martín, aunque ha destacado que hay crecimiento año tras año. De hecho, en 2019, se movió en el sector 139 millones de euros, un 34% más que en 2018. No obstante, Martín ha matizado que está poco diversificado porque el 61% se destinó a tres plataformas.
La newsletter de activos

Gemma Martínez da voz a los protagonistas de la nueva economía, que se atreven a decir cosas diferentes.
Mireia Badia ha explicado que la situación actual de España es que “estamos a años luz de otros países europeos”. Badia ha comentado que el sector se ha visto afectado por el coronavirus, pero poco a poco ha ido saliendo. También ha señalado que “se va a ir creciendo y que incluso veremos fusiones de plataformas”.
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’
- A las 22:00 horas Paz Padilla recibe la visita del cantaor flamenco José Mercé en 'Déjate querer'
- A las 22:20 horas Ana Guerra y Víctor Elías se suben al escenario de la quinta entrega de 'Cover Night' en La 1