LOTERÍA NACIONAL
AUTOMOCIÓN
Las ventas de coches eléctricos subieron un 64% en 2020
En 2020 se matricularon un total de 201.612 vehículos alternativos, un 24,14% más, para alcanzar una cuota de mercado del 19,52%
Subieron todos los tipos de vehículos alternativos excepto los híbridos de gas, que subieron el mes pasado pero cayeron un 47,67% en el conjunto del año

Vehículos de carga eléctrica en Madrid.
Las matriculaciones de vehículos eléctricos subieron al año pasado, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac, un 64% hasta un total de 20.156 unidades. En diciembre se matricularon 4.638 unidades de este tipo de vehículos, un 305% más que el mismo mes del año anterior, lo que supone un 3,73% de cuota de mercado. Contando todos los vehículos alternativos (eléctricos, híbridos, híbridos enchufables e híbridos de gas), se vendieron 201.612 unidades, un 24,14% más. Las cifras contrastan con el descenso del mercado de automóviles el año pasado en un 32,3% el año pasado, como adelantó EL PERIÓDICO.
Según los datos de Anfac, los vehículos alternativos alcanzaron una cuota de mercado del 19,52% sobre el mercado total, gracias sobre todo al buen rendimiento del último mes del año, en el que se vendieron 36.380 unidades, un 146,5% más respecto al mismo mes del año pasado. Por tipo de vehículo, la cuota de mercado de los vehículos enchufables, eléctricos e híbridos enchufables, fue del 4,21%, mientras que la cuota de los híbridos no nechufables alcanzó el 13,64%. Anfac destaca el fuerte crecimiento de los híbridos enchufables durante todo el año. Con 23.360 unidades, triplicaron su rendimiento del año anterior. Al mismo tiempo, se vendieron en España un total de cinco vehículos de hidrógeno en 2020, subiendo desde una única unidad en 2019.
"Los datos de cierre de año avalan el fuerte impulso que el sector de la automoción está realizando en favor de los objetivos de descarbonización del parque porque, sin planes realmente efectivos y sin un despliegue masivo de infraestructuras de recarga, han conseguido superar los 200.000 vehículos alternativos vendidos en el año", dice José López-Tafall, director general de Anfac. "Es imprescindible que las administraciones apoyen este impulso con políticas orientadas a un modelo de descarbonización que suponga más industria y empleo para el país", añade.
Por tipo de vehículo
Noticias relacionadasEn diciembre se matricularon 6.501 vehículos híbridos enchufables, un 700,6% más respecto a diciembre de 2019 y un 5,22% de la cuota de mercado en el mes. En el acumulado del año, alcanzaron las 23.360 unidades, un 213% más. Como es habitual, mejores números registraron los híbridos convencionales, con un total de 23.135 unidades vendidas en el mes de diciembre, un 103,7% más, y 140.869 unidades matriculadas durante todo el año, un 28,35% más.
Paralelamente, las ventas de vehículos híbridos de gas, tanto de gas natural comprimido (GNC), como de gas licuado de petróleo (GLP), ascendieron un 45,4% en diciembre con un total de 2.101 unidades. Desde enero hasta diciembre, se matricularon un total de 17.220 unidades, 11.423 de GLP y 5.797 de GNC, lo que supone una fuerte caída del 47,67% desde las 32.909 unidades del año pasado.
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Elecciones 23J Yolanda Díaz sobre la coalición de la izquierda: "Vamos a ganar las elecciones generales"
- Barcelona aspirará a repetir como sede de la Copa América de vela tras acoger la de 2024
- 42 millones en premios Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio de 2023
- Tecnología La maquinaria de internet consume tanta agua como una ciudad de 8 millones de habitantes
- Asignatura pendiente Manifiesto para reducir emisiones: "Las renovables conllevan efectos negativos pero no tenerlas es mucho peor"