ayuds europeas
España obtendrá un beneficio neto de 42.000 millones del fondo europeo
El saldo de transferencias y créditos comunitarios será al final del 3,4% del PIB del 2019, según el BCE

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. /
El beneficio neto de las subvenciones comunitarias del fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros que acordaron en julio los líderes europeos para hacer frente a la crisis del covid-19 alcanzará aproximadamente los 42.000 millones o el 3,4% del producto interior bruto (PIB) español. Un informe publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE). titulado 'Las implicaciones fiscales de fondo de recuperación de la UE', concreta por primera vez lo que cada estado percibirá de forma neta una vez realizado el saldo de transferencias y créditos.
En bruto, España recibirá 72.700 millones de euros en transferencias, además de otros 67.300 millones en créditos a devolver. Pero al final, el saldo neto descontadas las devoluciones de los préstamos --con los intereses-- alcanzará aproximadamente los 42.000 millones mencionados. "Grecia será el mayor beneficiario neto de las ayudas en relación con su PIB (en la eurozona), pero España e Italia, que se espera que estén entre los estados más gravemente afectados tanto en términos de muertes como de impacto económico, recibirán también un apoyo fiscal considerable", destaca el artículo del BCE.
El BCE agrega que paquete de recuperación de la UE representa un hito importante en la integración de la política económica europea. El 21 de julio del 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento de recuperación temporal excepcional conocido como 'Next Generation EU' (Próxima Generación UE). Junto con el Marco Financiero Plurianual (MFP) regular, ese programa garantizará una respuesta fiscal europea coordinada a las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.
Captación de recursos
La Comisión Europea ha sido autorizada a recaudar hasta 750 mil millones de euros en los mercados de capitales en nombre de la Unión Europea. Los fondos pueden utilizarse para proporcionar préstamos de hasta 360 000 millones de euros y subvenciones de hasta 390 000 millones de euros. Estos se desembolsarán hasta finales de 2026 y se reembolsarán a más tardar el 31 de diciembre del 2058. La emisión del NGEU aumentará la deuda pendiente de la Unión en un múltiplo de alrededor de 15, lo que constituye la mayor emisión denominada en euros a nivel supranacional. Si bien los préstamos serán reembolsados por los estados miembros beneficiarios, el Consejo Europeo acordó reformar el sistema de recursos propios y garantizar que los reembolsos de las subvenciones se cubran con contribuciones basadas en la renta nacional bruta y nuevos recursos propios de la UE.
Te puede interesarAdemás, el organismo con sede en Fráncfort considera que el fondo debería prolongarse en el tiempo: estima que la respuesta europea a la crisis “es ambiciosa y acorde con el desafío al que se enfrenta el continente”, pero llama a no conformarse y extraer lecciones para la Unión Económica y Monetaria, que todavía carece de un sistema anticrisis supranacional.
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- 7.000 licencias concedidas La Fiscalía investiga la adjudicación del servicio de motos eléctricas en Barcelona