Laboral
El 'delivery', un precario flotador para la restauración durante la pandemia
Las tensiones del actual modelo laboral de las empresas de reparto se agudizan ante el virus
Dos meses después de entrar a trámite la nueva ley del trabajo en plataformas, los agentes sociales no han recibido una primera propuesta

Repartidor de Glovo, mientras reparte de noche por la ciudad de Barcelona. /
Las empresas de reparto a domicilio han sido uno de los pocos nexos con el exterior que tuvieron millones de personas durante los meses de más estricto confinamiento. Un mercado, el del 'delivery', que en lo relativo a la distribución de comida se reparten unas pocas marcas. Este negocio movió en el 2019, si se suman los pedidos por teléfono y los realizados a través de las aplicaciones móviles, 2.418 millones de euros; según los datos del último informe de JustEat. Esta compañía lidera el sector del 'delivery' en España, en un mercado repartido entre unos pocos y que año tras año va ganando volumen. No exento de polémicas debido a sus precarias, por lo general, condiciones de trabajo y los nuevos retos para con la privacidad de los usuarios que plantean las nuevas aplicaciones.
Según los últimos datos disponibles de la CNMC, JustEat se erige como el principal operador del mercado español, con una cuota de mercado que a nivel de pedidos oscilaba en el 2018 entre el 50 y el 60%. Su principal competidor es Glovo, que empujado por su acuerdo de exclusividad con McDonald’s, gestiona entre el 30 y el 40% de los pedidos online que se hacen en España. El resto de marcas que pueblan el asfalto de las principales ciudades del país, como Deliveroo o UberEats, se reparten un porcentaje minoritario del pastel del ‘delivery’.
Pese a la cuota concreta que manejan los distintos operadores en España, la batalla del ‘delivery’ se extiende por todo el mundo, pues todas las marcas mencionadas operan bajo una lógica transnacional, con presencia en centenares de países. Y con alianzas empresariales con algunas de las principales multinacionales. Deliveroo, por ejemplo, está participada por Amazon, UberEats pertenece al imperio de la movilidad de Uber o Glovo ha sido tanteada recientemente por gigantes asiáticos como Alibaba.
Negocio al alza con la pandemia
Un nicho de negocio al alza y que ha cobrado especial protagonismo durante esta pandemia, pues el reparto a domicilio ha sido la principal vía de escape de parte del negocio de la hostelería durante los meses de confinamiento. No siempre con las garantías sanitarias pertinentes para sus trabajadores, pues las escenas de ‘riders’ apelotonados y muchos de ellos sin mascarilla a las puertas de locales de restauración se han sucedido en los últimos meses. Una dudosa prevención de riesgos que se suma a unas condiciones laborales y salariales polémicas.
Te puede interesarEmpresas tradicionales del sector, como Telepizza o Domino’s, han sido denunciadas por sus trabajadores por no adaptarse debidamente a las últimas subidas del salario mínimo interprofesional. Y las nuevas, como Glovo o Deliveroo, mantienen una batalla judicial en toda España por su modelo de reparto basado en trabajadores autónomos. Hasta ahora la mayoría de tribunales se han pronunciado en contra del mismo, tachándolo de fraudulento y perjudicial para las arcas de la Seguridad Social. Y requerimientos millonarios por parte de Inspección de Trabajo.
El Gobierno tiene actualmente en trámite un nuevo proyecto de ley para reformar el trabajo en plataformas digitales, con especial atención a la mejora de las garantías laborales para con los trabajadores. Su intención es la de reformar las herramientas de los tribunales para poner coto al fraude de los falsos autónomos. Liderada por el Ministerio de Trabajo, no en todo el Gobierno genera esta norma el mismo entusiasmo. Entrada a trámite a principios de junio, desde entonces no han trascendido avances y patronales y sindicatos, según confirman fuentes de los mismos, no han recibido borrador ninguno al respecto.
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- 7.000 licencias concedidas La Fiscalía investiga la adjudicación del servicio de motos eléctricas en Barcelona