Mercado laboral
El empleo empieza a salir de la uci: 710.000 trabajadores se reincorporan de un erte

segea53694385 terrazas de bar durante el primer d a de inicio de la fase 3200610152729 / periodico

Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Gabriel Ubieto
El empleo comienza a abandonar la 'uci' tres meses después de la irrupción del coronavirus y ya son 710.000 los trabajadores que han salido de un erte. En plena desescalada, muchas empresas comienzan a reanudar su actividad y a recuperar a trabajadores en suspensión. Dicha cifra en Catalunya roza los 130.000 trabajadores desafectados de un erte; siendo la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, con una mayor reincorporación de empleados. Así lo reflejan los datos avanzados por el ministro de Inclusión, José Luís Escrivá, en una entrevista en TVE y detallados por el SEPE a EL PERIÓDICO. El desconfinamiento de la economía también se plasma en las cifras de contratación y la ocupación repunta ligeramente, con una media de 97.462 nuevos ocupados más en mayo que en abril y un creciente número de vacantes en las plataformas de búsqueda de empleo.
A expensas de la renovación de los incentivos públicos a los ertes, los centros de trabajo vuelven paulatinamente a la actividad. A fecha de 8 de junio, según confirman desde el SEPE, un total de 710.000 trabajadores habían salido de su erte para reincorporase a la actividad. Más de 2,8 millones de empleados siguen suspendidos, pero la cifra de desafectados se ha doblado en el último mes. A principios de mayo era de 300.000 desafectados. El ritmo de entrada de nuevos expedientes en las oficinas del Departament de Treball roza el estancamiento, según cifras de la Generalitat, y el de salida coge carrerilla, según las del SEPE. Hasta el 8 de junio un total de 129.597 trabajadores se habían visto desafectados de un expediente; dejando a algo más de 600.000 empleados todavía en suspenso.
Parte de los centros de trabajo vuelven a operar, pero muchos están a la expectativa de hacer planes en función de si el Gobierno renovará o no (y en qué términos) los incentivos a los ertes de la covid-19. Varias fuentes presentes en las negociaciones entre Ejecutivo, patronales y sindicatos apuntan a que estas están entrando en una fase decisiva y que podría haber acuerdo antes del próximo Consejo de Ministros ordinario. No existe todavía un texto definitivo sobre en qué condiciones y hasta cuándo se renovará el acuerdo, pues la partida que pueda destinar el Ejecutivo para costear la prolongación de esos expedientes todavía no está definida.
Ligero repunte de la contratación
Los meses de verano son tradicionalmente en España los de mayor vigor en la contratación. La pandemia y las limitaciones impuestas a raíz de esta sobre el turismo y la hostelería han distorsionado esa tendencia. De los casi 850.000 empleos perdidos durante los primeros 15 días desde la declaración del estado de alarma, el mercado laboral español ha recuperado cerca de 200.000. El ritmo de incremento en la contratación registrado en mayo fue el 1% superior al de abril, lo que, en opinión del minsitro Escrivá, es una evolución "razonable".
Las plataformas de búsqueda de empleo contabilizan un incremento de la demanda de profesionales por parte de las empresas. En una nota difundida este miércoles por Infojobs, sus servidores registron un total de 82.359 vacantes de empleo en mayo, el 12% más que en el mes de abril. Comercial, ventas, informáticos y telecomunicaciones son los perfiles más demandados en Infojobs; coincidiendo con sectores que permiten la posibilidad de ejercer a distancia. Esta particularidad ha sido una de las claves que Foment del Treball ha destacado este mismo miércoles en un comunicado. La patronal dirigida por Josep Sánchez Llibre ve en la digitalización "el principal recurso para garantizar y preservar la actividad comercial" y plantea la necesidad de reforzar la formación pública en ese sentido.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora