producción local
Un respirador 'made in Catalonia' comenzará a producirse este lunes
El CZFB y Leitat, junto con tres grandes empresas, inician la fabricación de un equipo producido en 3D
El dispositivo podrá llegar a las ucis de los hospitales españoles a finales de la próxima semana

El equipo de Leitat que ha desarrollado el respirador, junto co el dispostivo.
Un respirador de campaña 'made in Catalonia' comenzará a producirse este lunes con el objetivo de que a finales de esta semana puedan suministrarse a los hospitales para suplir la falta de equipos de respiración por el uso intensivo de las ucis a causa del elevado número de infectados por el coronavirus Covid-19. El proyecto ha sido impulsado por el Consorci de la Zona Franca (CZFB) y el centro tecnológico Leitat, y en su producción participan las empresas HP, Navantia y Airbus a partir de la tecnología de impresión 3D. Ha contado con el apoyo del CatSalut, a través del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y el Hospital Parc Taulí de Sabadell. Se trata del primer respirador de campaña industrializable preparado para dar apoyo a los hospitales y ucis. Tanto el Ministerio de Sanidad como presidencia del Gobierno están al tanto de esta iniciativa, desacan los promotores.
El equipo ha sido testado ya en el Hospital Clínic de Barcelona y el Parc Taulí de Sabadell con un pulmón artificial y las pruebas han "resultado positivas". Tras el resultado de las pruebas se ha decidido comenzar la producción para lo que se han sumado al proyecto Navantia y Airbus, que en un principio no formaban parte de la iniciativa anunciada por el CZFB el pasado viernes. La gran diferencia de este proyectos con otros similares que se llevan a cabo es que se podrá realizar una producción a gran escala. Se trata de un proyecto de colaboración público privada. "Esta es una de sus virtudes", ha comentado el delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro. "Y podrán sumarse otras iniciativas individuales que se ha puesto en marcha", ha agregado.
Leitat ha diseñado un respirador de campaña fabricado en 3D que permite poner a disposición del sistema sanitario este elemento esencial. "Esperamos que su llegada a los hospitales coincidirá con el momento más virulento de la epidemia", ha explicado Navarro. Gracias a la tecnología 3D y las capacidades existentes en la alianza tanto en diseño y tecnología como en fabricación de prototipos, se ha podido desarrollar y probar la funcionalidad de este primer modelo. Se podrá llegar a una capacidad de producción de entre 50 y 100 unidades diarias la próxima semana, aunque los promotores esperan superar esas cifras, una vez se concreten las empresas que podrán llevar a cabo el ensamblaje de las piezas producidas en las impresoras 3D de los grupos industriales que participan.
Producción inmediata
El respirador se denomina 'Leitat 1', y en él se ha simplificado al máximo su diseño y componentes para desarrollar un dispositivo de utilidad y de menor complejidad para su producción y ensamblaje. El diseño ha sido realizado por el ingeniero de Leitat, Magí Galindo, y validado médicamente por el doctor Lluís Blanch, director de Innovación del Hospital Parc Taulí de Sabadell, experto en ventilación mecánica. Su producción se ha iniciado de inmediato, y se ajustarán los requerimientos que puedan quedar pendientes según la Agencia Estatal del Medicamento para el modelo mejorado (Leitat2) sobre el que ya se está trabajando.
Para la producción se dispondrá de las infraestructuras del CZFB, y los equipos de producción de HP y Seat, así como el apoyo de la 3DIncubator y el Hub de 3D (IAM3DHUB). Se cuenta adicionalmente con las empresas Airbus y Navantia que se han unido a la alianza, que también se apoyará en la capacidad de producción de usuarios y comunidades de 'makers', con el objetivo de conseguir incrementar la capacidad de producción en pocos días.
Diferentes iniciativas
La rápida expansión del virus Covid-19 ha generando un estado de tensión inusitado en farmacias, centros de salud y hospitales, debido a la escasez de mascarillas y equipos de protección y respiración sanitarios. Ante esta situación son muchas las iniciativas particulares que han surgido desde el mundo de la impresión 3D y otras disciplinas con ideas y diseños que puedan cubrir algunas de estas necesidades. Un grupo de jóvenes ingenieros de Barcelona ha impulsado una iniciativa para dar respuesta a una eventual falta de respiradores de emergencia en los hospitales de todo el mundo con el diseño de un equipo denominado Oxigen.
Noticias relacionadasEl centro tecnológico publico-privado Leitat, fundado en 1906, gestiona tecnologías para crear y transferir valor social, medioambiental, económico e industrial sostenible a las empresas y entidades, a través de la investigación y los procesos tecnológicos. Colabora con más de 45 países en el desarrollo de más de 215 proyectos relacionados con la biotecnología, salud, materiales avanzados, química industrial, energías renovables y nuevos procesos de producción.
Autoridades europeas
Esta iniciativa industrial conjunta también se ha hecho extensiva a la Unión Europea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y la Generalitat de Catalunya. Responsables del CZFB han contactado con las autoridades europeas para transmitirles el listado de equipos, recursos y materiales de que disponen a fin de dar cobertura a cualquier necesidad vinculada con la impresión 3D: desde personal técnico, diseñadores, operadores y jefes de producción; hasta equipamiento de última tecnología que incluye herramientas de 'software', equipos de impresión y postprocesado de piezas impresas.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- ciclismo Camino del Tour: nuevo triunfo del Jumbo en el Dauphiné
- En Barcelona Una mujer herida tras clavarse en la cabeza una flecha disparada por un vecino que practicaba en su jardín
- Industria Jordi Mercader cede la presidencia de Miquel i Costas a su hijo
- En una protesta el 20N Archivada la querella de una activista de Femen contra un policía por agarrarla del pecho
- Conde del asalto Macropersecución en Montjuïc, por Miqui Otero