FARMACÉUTICAS
Farmaindustria resta importancia al desabastecimiento de medicina si hay otras con el mismo efecto
El presidente de la patronal, Martín Sellés, defiende el papel de la Agencia Española del Medicamento en el control de la calidad de los fármacos

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto (d), junto al presidente de Farmaindustria, Martín Sellés Fort (i), en la inauguración del XIX Encuentro de la Industria Farmacéutica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). /
El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, ha descartado este jueves que el desabastecimiento de medicamentos sea un "problema de salud pública", y ha asegurado que en "la inmensa mayoría de los casos" en los que un paciente no puede disponer de un medicamento existen otros que "tienen la misma implicación" y "el mismo efecto". A su juicio, "evidentemente" el desabastecimiento puede generar "incomodidad" tanto en el paciente como en la farmacia pero ha destacado que "no es un problema de salud pública". "Lo importante es que el paciente pueda obtener un medicamento igual que el prescrito", ha aseverado.
Así lo ha señalado a preguntas de los periodistas en un encuentro con la prensa con motivo del 'XIX Encuentro de la Industria Farmacéutica. Los avances científicos que están llegando, los que se esperan y cómo incorporarlos al SNS' que ha tenido lugar este jueves en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Sellés ha considerado que las compañías que se ven afectadas por esta problemática "dedican mucho tiempo a resolverlo" para encontrar soluciones "lo antes posible". Por ello, ha llamado a "dimensionar" la "gravedad" de este problema si, tal y como ha explicado, "hay otras opciones que tienen el mismo medicamento" al fármaco prescrito.
Sellés ha destacado la "extraordinaria labor" que hace a su juicio la Agencia Española de Medicamentos al trabajar con compañías que se ven afectadas por el desabastecimiento y ha asegurado que, de forma general, este problema "se está solucionando en un tiempo récord". De igual manera, el presidente de Farmaindustria ha valorado que "cuanto más exigente" es la producción de medicamentos "más probabilidades" hay de que se detecte "alguna deficiencia" en alguno de los lotes producidos. "A mayor exigencia en el control de la calidad de la producción hay un mayor riesgo a que se produzcan estos eventos", ha matizado.
Ha considerado que el hecho de que el medicamento "se tenga que apartar" y "no se pueda poner en el mercado" genera un desabastecimiento porque, tal y como ha defendido, se necesita tiempo para "producir más producto" y "ponerlo en el mercado". Sellés ha matizado también que el problema de desbastecimiento no es una cuestión exclusiva de España sino que afecta también a otros países del entorno. "Esto no nos alivia nada pero no es un problema de España sino que es un problema internacional. Va más allá de nuestras fronteras", ha asegurado.
El presidente de Farmaindustra ha considerado que sería "utópico" llegar a un "desbastecimiento cero" si bien ha recalcado que el "compromiso" de la industria es "trabajar día a día para que el número de productos sean los mínimos posibles".
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Prestaciones Ingreso Mínimo Vital: esta es la fecha en la que se cobrará en octubre
- Guerra en Ucrania Rusia bombardea Jersón matando al menos a una persona
- Estados Unidos Un hombre muere tras perder el control de su embarcación en Miami
- En 'El hormiguero' Manuel Turizo revela cómo conoció a Shakira y cuál ha sido su último capricho
- Ópera Fría elegancia de 'Evgeni Onegin' en el Liceu
- En 'Así es la vida' Sandra Barneda revela la atracción que Bertín Osborne sentía hacia ella: "Sabe que es verdad"