(AM)AIReF informa al Gobierno de la primera fase del 'spending review', con 30.000 millones en subvenciones
El Consejo de Ministros ha sido informado este viernes de las conclusiones presentadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la primera fase del proceso de revisión del gasto del conjunto de las Administraciones Públicas, conocido como 'spending review', que incluye siete proyectos y la evaluación de más de 30.000 millones de euros en subvenciones y ayudas públicas.
En concreto, se han identificado siete proyectos que afectan a comunidades autónomas y Administración Central, sobre los cuales se han llevado a cabo evaluaciones de estrategia y procedimiento, de eficacia y eficiencia.
Los proyectos analizados por la Autoridad Fiscal, cuyas conclusiones hará públicas próximamente dicho organismo, se dividen en la evaluación de estrategia y procedimiento; medicamentos dispensados a través de receta médica (farmacia extra hospitalaria); políticas activas de empleo; becas de educación universitaria; promoción, talento y empleabilidad en I+D+i; fortalecimiento de la competitividad empresarial; y Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.
Estos trabajos han quedado recogidos en el Plan de Acción de la AIReF aprobado mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de enero de 2018.
La Autoridad Fiscal ha destacado que el 'spending review' es una práctica cada vez más extendida en los países del entorno con mejor desempeño económico. En el caso de España, el análisis tiene su origen en el compromiso asumido con la Comisión Europea el pasado 9 de diciembre de 2016.
MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO
Asimismo, el Ejecutivo ha destacado que, en la coyuntura económica actual de España, un objetivo clave de la política fiscal es conseguir una combinación de ingresos y gastos públicos que, favoreciendo el crecimiento económico y la creación de empleo, permitan seguir haciendo frente a los compromisos de consolidación fiscal y protección social.
Por ello, ve "imprescindible" continuar mejorando la calidad del gasto público y ha asumido el compromiso de continuar con el proceso revisión del gasto público del conjunto de las administraciones públicas ya iniciado en 2017, tal y como se ha recogido en la actualización del Programa de Estabilidad 2019-2022.
El objetivo es realizar una revisión integral que permita detectar posibles "ineficiencias y solapamientos" entre administraciones en el medio y largo plazo. El proceso de revisión tendrá carácter plurianual, se llevará a cabo por áreas específicas de gasto y será la propia AIReF quien desarrolle la metodología a seguir.
El pasado 2 de junio de 2017, el Consejo de Ministros identificó la revisión del gasto en subvenciones y ayudas como primer área objeto de análisis y encargó dicho trabajo a la AIReF, estableciendo que el Ministerio de Hacienda sería el enlace entre la autoridad fiscal independiente y la Administración General del Estado para el desarrollo del mismo.
Los trabajos han tenido en cuenta datos de ejercicios anteriores a 2017, en la medida en que analizar únicamente el ejercicio 2017 imposibilitaría obtener resultados concluyentes, siendo necesario adquirir la necesaria perspectiva de los gastos de años pasados.
'SPENDING REVIEW 2019'
Noticias relacionadasAdemás, con objeto de continuar avanzando "decididamente" en la evaluación y mejora de la calidad del gasto público, el pasado 14 de diciembre el Consejo de Ministros encargó a la AIReF la segunda fase, que comprenderá la revisión de los beneficios fiscales, el gasto hospitalario del Sistema Nacional de Salud, los incentivos a la contratación y las infraestructuras de transporte.
Los trabajos se iniciarán este año y tendrán en cuenta datos de años anteriores para tener suficiente perspectiva y realizar un análisis "más sólido" y con resultados "más robustos".
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 23 migrantes muertos y centenares de heridos
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGTBI de Oslo
- El mundo pos-Roe “Vigilancia del útero”: el miedo que se dispara tras la derogación del derecho al aborto en EEUU en la era digital
- Aerolíneas Hasta 75 vuelos afectados en España en el segundo día de huelga de Ryanair
- Crimen en la localidad de Andújar Enterrado el joven de 22 años acuchillado por defender a una menor de su expareja en Jaén
- SUELDAZO ONCE El Sueldazo de la ONCE: Sorteo del sábado 25 de junio de 2022
- LA PRIMITIVA La Primitiva hoy: Comprobar resultados del sábado 25 de junio de 2022