Energía
La transición energética en España necesitará inversiones por más de 200.000 millones en la próxima década
Teresa Ribera ha recordado ante inversores internacionales que esta transformación "es también un gran negocio"

La transición energética que se avecina supondrá un gran cambio en la economía con la llegada de nuevos negocios, y por ende, nuevas inversiones que podrán superar los 200.000 millones de euros en la próxima década. Así lo ha señalado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, este martes en Madrid frente a cerca de 150 inversores internacionales y 50 empresas cotizadas a quienes ha recordado que "una gran transformación es también un gran negocio".
"Necesitamos facilitar las cosas en la dirección correcta, necesitamos señalar un camino para un futuro mejor y sé que a vosotros os interesa. Todos sabemos que un futuro bajo en carbono proveerá grandes oportunidades de negocio", dijo Ribera durante la conferencia inaugural de la IX edición del Spain Investors Day.
En concreto, según los cálculos del ministerio, de estos 200.000 millones de euros, entre 40% y 42% corresponde a las inversiones en eficiencia, esto es, por ejemplo, la renovación del parque de edificios español; un 45% de la inversión será para las energías renovables donde España, recordó Ribera, "tiene un gran potencial"; un 12% para las redes y electrificación y entre un 1-3% para otras medidas. "Se trata de un gran negocio. Habrá señales públicas y dinero público pero, por supuesto, se necesita una gran inversión por la parte privada", dijo Ribera.
El aumento de la inversión y el ahorro por la menor dependencia exterior de combustible fósiles supondrán "impacto positivo" en los ahorros de la balanza comercial, en la dependencia energética exterior, en la generación de empleo y en el crecimiento del PIB que, según Ribera, tendrá un incremento de entre 15.500 y 25.900 millones de euros al año entre los años 2021 y 2030, principalmente en el sector industrial (a través de las redes y las renovables) y en la construcción (por la rehabilitación de edificios), dijo.
Es, por tanto, una transición en la que "España tiene mucho que ganar" señaló Ribera que, recordó que el "potencial" de España en energías renovables hace que pueda ser "uno de los líderes de la transición energética en Europa
"Todo esto son grandes oportunidades de inversión y grandes oportunidades de ahorro para el conjunto de la economía pero también para el consumidor o el pagador final de la factura", expuso a su salida del acto ante los medios de comunicación donde señaló que es "fundamental" también recuperar la confianza de los inversores afectados por el recorte de primas a las renovables en el año 2013. A ellos, el Gobierno les ha ofrecido mantener la tasa de rentabilidad actual (7,4 %) hasta el 2031 en el anteproyecto de ley en el que se fijan las tasas de retribución de las actividades reguladas del sistema eléctrico para el periodo 2020-2025.
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGBTI de Oslo
- Audiencia de Barcelona Video | Nueve años de prisión por agredir brutalmente a cuatro mossos con una catana
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- Según un estudio portugués El patógeno de la viruela del mono ha mutado sorprendentemente fuerte
- Guerra de Ucrania Rusia anuncia la muerte de 80 combatientes polacos en un ataque con misiles en el este de Ucrania
- Barómetro del GESOP Sondeo: Un 67% de los españoles apuestan por regular la prostitución
- Artículo de Ángeles González Sinde Emociones arqueológicas
- Curioso El extraño mensaje que Óscar Casas recibe cada día de una fan