FRAUDE
La Seguridad Social prevé publicar 1.100 empresas en su nueva lista de morosos
El Seguro acumula casi 4.500 millones de deuda pendiente de recaudar
Trabajo prevé publicar en el 2019 un listado de deudores similar al de la Agencia Tributaria

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. /
El ministerio de Trabajo prevé poner en marcha ya en el 2019 la publicación de su propia lista de morosos, con deudas superiores a un millón de euros en cotizaciones sociales, similar a la que ya publica desde el 2015 la Agencia Tributaria. La Tesorería General de la Seguridad Social estima que hay alrededor de 1.100 personas (la práctia totalidad de ellas, personas jurídicas) que tiene una deuda en vía de apremio superior al millón de euros, según los datos ofrecidos este lunes por su director general, Javier Aibar.
La deuda total que acumula la Seguridad Social en vía ejecutiva suma un total de 4.476 millones de euros, de los que 1.817 se han incorporado en lo que va del año 2018. En estas cantidades no computan los 1.162 millones de euros de deuda aplazada.
El Gobiero prevé crear la nueva lista de morosos de la Seguridad Social a través de una disposición en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado. En caso de que este proyecto de ley no logre salir adelante, por la fragmentación política del parlamento, no se descarta impulsar la iniciativa a través de un real decreto ley, según ha admito Aibar.
La tasa de morosidad, en mínimos
El director general de la Tesorería ha presentado este lunes los datos de recaudación de la Seguridad Social hasta septiembre. Según Aibar, la tasa de morosidad en vía voluntaria se sitúa en el 1%, rozando el mínimo histórico del 0,96% previo al estallido de la crisis económica. Esto quiere decir, según Aibar, que solo el 1% de los ingresos obligados en periodo voluntario acaban entrando en el procedimiento de vía ejecutiva. El nivel máximo de morosidad más reciente se alcanzó en el 2008, con una tasa del 2,8%.
Aibar también se ha referido a la favorable evolución de las bases medias de cotización de los salarios a la Seguridad Social, con un crecimiento del 1,1% hasta el mes de octubre, prácticamente el doble que la tasa del 0,6% que se registró en el mismo periodo del año pasado. Así, el director general se ha mostrado convendido de que en el 2018 se podrá cumplir "al 100%" la previsión de ingresos de la Seguridad Social incorporada en su presupuesto inicial, por primera vez en "muchos años".
- Cita desastre Noemí, al conocer en 'First Dates' que su cita es técnico de emergencias: "Coge el virus y me lo trae a casa”
- La lucha contra la pandemia Catalunya abre la puerta a iniciar una desescalada a partir del 26 de abril
- Cita con las urnas ¿Por qué Ayuso arrasa? Claves y entresijos de la encuesta del GESOP sobre las elecciones en Madrid
- 2.301 contagios más El virus vuelve a tensionar las ucis en Catalunya, con más de 500 ingresados
- Cuando los indicadores mejoren El Govern prepara una desescalada asimétrica en función de los datos covid
- La lucha contra la pandemia Catalunya abre la puerta a iniciar una desescalada a partir del 26 de abril
- 2.301 contagios más El virus vuelve a tensionar las ucis en Catalunya, con más de 500 ingresados
- Cuando los indicadores mejoren El Govern prepara una desescalada asimétrica en función de los datos covid
- Guía práctica Vida después de la vacuna: qué puedes hacer y qué no después del pinchazo contra el covid
- Quo vadis Barcelona Oriol Mitjà: “En Papúa Nueva Guinea yo ya era una persona incómoda para el poder”