electricidad
El Gobierno suspenderá el impuesto a la generación para bajar el precio de la luz
Ribera anuncia también una rebaja del recibo de la calefacción para los hogares pobres
La ministra confirma su intención de eliminar el impuesto al sol antes de que acabe el año

La ministra Teresa Ribera, en el Congreso, el pasado 6 de septiembre. /
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado este miércoles la "suspensión" del impuesto a la generación eléctrica (pasará del 7% a "prácticamente 0%") como medida de choque para rebajar la tarifa eléctrica, disparada en lo que va de año. Ello podría suponer una rebaja de entre el 2,5% y el 4% en el recibo de los consumidores domésticos y de entre el 5% y el 5,5% para los industriales. Además, ha adelantado que el Gobierno va a rebajar el precio de la calefacción a los hogares más pobres y va a cambiar el bono social eléctrico (rebaja de hasta el 100% en la factura para las familias más vulnerables) para evitar que pierda más de la mitad de sus beneficiarios a causa de la reforma que aprobó el Gobierno de Rajoy a finales del año pasado.
El anterior Ejecutivo creó el impuesto a la generación en el 2012 para acabar con el déficit que acumulaba el sistema eléctrico, que llegó a acumular una deuda de en torno a 20.000 millones de euros. El PP, precisamente, acaba de proponer la suspensión de dicho tributo con el argumento de que su recaudación (unos 1.700 millones) se puede compensar con el incremento de los impuestos que pagan las eléctricas por los derechos de emisión de CO2, cuyos precios se han disparado (podrían aportar 1.500 millones, según sus estimaciones). La ministra ha dejado claro que el tributo no se elimina, lo que deja la puerta abierta a volver a subir su tasa en el marco de la "futura reforma fiscal" del sector.
Más bono social
Ribera también ha hecho hincapié en la necesidad de luchar contra la pobreza energética, que afecta a unas 4,6 millones de familias. Así, ha explicado que va a ampliar el vigente bono social eléctrico para incluir a más personas mayores y familias "monomarentales" con rentas bajas, así como para simplificar los trámites y promocionar su existencia. Además va a crear el bono social para la calefacción, que tendrá unos beneficios similares al eléctrico aunque con unas condiciones distintas en función de las características de la vivienda.
Cuando la regulación del bono social cambió en octubre, unas 2,44 millones de familias recibían la ayuda. Las eléctricas estiman que el próximo 8 de octubre, cuando finalizaba el plazo para apuntarse al nuevo sistema que Ribera ha anunciado que va a cambiar, el número de perceptoras iba a caer a entre 1 y 1,1 millones, lejos de los 2,5 millones de hogares que calculaba el anterior Ejecutivo. Y eso que su cifra ya partía de la asunción de que solo el 45% de los 5,5 millones de potenciales beneficiarios lo iban a pedir.
Plan de choque
La ministra ha enmarcado estas medidas en un "plan de choque" para hacer frente a la escalada del coste de la electricidad. El precio mayorista de la luz se ha disparado hasta los 71,35 euros por megavatio hora (MWh) de media en septiembre, marca máximo tras máximo anual y está cerca del máximo histórico mensual (73,5 euros en el 2015).
Generar la energía está resultando este año más caro por la subida del petróleo (de 44 dólares por barril en el 2016 a 72 dólares), que arrastra al resto de fuentes fósiles; la subida del precio del carbón (de 56 a 76 euros por tonelada) por la mayor demanda de China; y la escalada del precio de los derechos de emisión de CO2 (de 5 a 25 euros por tonelada), que las centrales contaminantes deben comprar para operar. Pero la ministra ha apuntado que también se debe a los "parches" aprobados en los últimos años y al "retraso" de España en tomar medidas para solucionar los errores del mercado y del sistema de fijación de precios.
Autoconsumo
Otras de las medidas más inmediatas anunciadas por Ribera la confirmación de su ya anunciada intención de eliminar el llamando 'impuesto al sol' que grava el autoconsumo, como se había comprometido a hacer antes de que acabara el año y en línea con la proposición de ley presentada por PSOE, Podemos, ERC, PNV y el grupo Mixto que, entre otras cosas, exime a las plantas de pequeña potencia de la inscripción en el registro e incluye medidas de simplificación administrativa para pequeñas instalaciones.
Noticias relacionadasAdemás, pretende mejorar la colaboración con los servicios sociales de la Seguridad Social y de los municipios para evitar los cortes de la luz y la aprobación de una estrategia nacional de lucha contra la pobreza energética en los próximos seis meses. Además, el Gobierno va a facilitar que los consumidores domésticos (26 millones, de los que 11 millones tienen contratado el precio regulado PVPC) puedan contratar una potencia más baja y más ajustada al máximo que consumen. Asimismo, va a obligar a las eléctricas a informar a sus clientes de cuánto hubieran pagado si tuvieran contratado una tarifa con discriminación horaria.
Asimismo, el Ejecutivo tiene previsto desplazar parte de la contratación en el mercado mayorista a acuerdos bilaterales a largo plazo de fuentes renovables, así como incorporar nuevos criterios de eficiencia en la normativa de alumbrado público.
Reformas estructurales más adelante
La ministra Ribera ha anunciado también "reformas estructurales" del sector eléctrico, pero las ha aplazado para "antes de que acabe el año", fijando como prioridades la lucha contra la pobreza energética y las medidas de choque contra el encarecimiento del recibo. Apenas ha esbozado por dónde irán los cambios.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes exceden el tope permitido en plena sequía
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Seis heridos graves Un refugiado sirio hiere con un cuchillo a varios niños y adultos en un parque infantil de Francia
- Elecciones generales 2023 El partido de Teresa Rodríguez renuncia a un pacto con Yolanda Díaz y se presentará en solitario al 23J por Cádiz o Sevilla
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- La elección de los libreros ‘Els irredempts’ de Cristina Garcia Molina y ‘La promesa’ de Damon Galgut, Premis Llibreter 2023
- La cancelación de la primera jornada de Primavera Sound Madrid: Blur acturá en la sala La Riviera
- Relevo en la Cámara catalana Laura Borràs acusa al Parlament de "practicar 'lawfare'"