PASIVIDAD E INCUMPLIMIENTO
La OCU denuncia a Ryanair por no indemnizar a los pasajeros afectados por las huelgas

Colas de pasajeros en El Prat por un conflicto de controladores anterior.
Unas horas antes de la huelga de pilotos de Ryanair del 10 de agostoRyanair, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha anunciado la puesta en marcha de una acción judicial contra la compañía con la que pide indemnizaciones para los pasajeros afectados por los parones de este verano, al tiempo que denuncia la “pasividad y falta de cumplimiento” de la aerolínea irlandesa.
Caso omiso al TJUE
La OCU toma la medida después de que Ryanair desoyera la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que dictaminó el pasado abril que los retrasos derivados de las huelgas de los tripulantes de cabina y pilotos son reclamables por parte de los pasajeros afectados. Sin embargo, la aerolínea está denegando sistemáticamente todas las reclamaciones por parte de los viajeros estas últimas semanas.
En el caso de las pasadas huelgas del 25 y 26 de julio, la irlandesa debería hacer frente al pago de más de 15 millones de euros, según fuentes del sector a este diario, en caso de que todos los usuarios -75.000 solo en España- formalizaran una reclamación.
"Lamentamos sinceramente la cancelación de vuelo FRXXX el día 26/07/2018, que fue debido a una huelga de pilotos fuera de nuestro control. (...) Como esta cancelación es fuera del control de Ryanair lamentamos informarle que no hay compensación monetaria de acuerdo con el reglamento de la UE261/2004 (sic)". Esta es la respuesta que está dando la 'low cost' irlandesa a través del correo electrónico a los pasajeros que reclamaron a través de los canales oficiales después de verse afectados por la huelga de tripulantes de cabina del pasado julio.
"No pueden considerarse causa extraordinaria"
Según la OCU, tanto las huelgas del 25 y 26 de julio como la prevista para este viernes 10 de agosto,“no pueden considerarse causa extraordinaria”, puesto que “su gestación es de dominio público”. Por este motivo, la OCU considera que Ryanair “debería haber tomado las medidas necesarias para paliar las previsibles molestias a los viajeros”.
Además, la organización de usuarios recuerda que, cuando se cancela un vuelo o se encadenan retrasos, sea o no responsabilidad de la compañía aérea, “los usuarios tienen derecho a información, asistencia y a una compensación, que varía en función de la distancia y el destino” y que oscila entre los 250 euros y 600 euros por pasajero.
Tal y como señala la OCU, la primera vía utilizada será la mediación y se recurrirá a la vía judicial “si posteriormente fuera necesario”. Por esta razón, la organización pedirá “la compensación legal correspondiente” y la ya mencionada indemnización “por los daños materiales y morales causados” de forma individualizada y detallada para todos los afectados.
Por último, la OCU llama a todos los usuarios afectados por las huelgas a unirse a esta acción y reclamar, con el fin de luchar contra los repetidos abusos que afectan a usuarios y empleados por las malas prácticas y decisiones de la aerolínea irlandesa.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas