Balance 2017
Liberbank pierde 259 millones de euros tras asumir un saneamiento de 600 millones
El banco se ha desprendido de buena parte de su carte inmobiliaria, quedándose con 1.800 millones de euros de dichos activos

A street cleaner walks in front of a local of Liberbank in Oviedo / EAG/PAS
Liberbank ha cerrado 2017 con unas pérdidas de 259 millones de euros, frente al beneficio de 129 millones que obtuvo un año antes, después de asumir en el tercer trimestre un saneamiento cercano a los 600 millones de euros. Al cierre de septiembre, la entidad financiera ya entró en pérdidas al ejecutar el citado saneamiento extraordinario, tras desprenderse de buena parte de su cartera inmobiliaria.
Según ha recordado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Liberbank abordó a partir de septiembre, un cambio de estrategia en la gestión de sus activos improductivos "encaminado a acelerar su salida del balance", que le ha permitido reducir la cartera de dichos activos en 1.800 millones de euros.
Así, ha cumplido su objetivo de reducir la mora por debajo del 9 %, ya que en concreto cayó hasta el 8,6 %, en tanto que la ratio de cobertura se ha situado en el entorno del 50 %. El saneamiento se enmarca en una estrategia de reducción de costes, materializada recientemente también con la absorción de su filial Banco Castilla-La Mancha.
Más créditos, menos dudosos
En este sentido, el grupo creado por Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura ha añadido que en el desarrollo de la estrategia de saneamiento y limpieza del balance, el volumen de créditos dudosos se redujo en 1.306 millones. También ha explicado que en 2017 el volumen total de nuevos préstamos formalizados alcanzó los 4.397 millones de euros, el 8,5 % más.
La inversión crediticia a empresas y familias creció en un 3,5%, tal y como ha explicado Liberbank, que ha añadido que la financiación de actividades productivas (excluida construcción y la promoción inmobiliaria) registró un crecimiento del saldo vivo del 9,1%, situándose los créditos y préstamos a empresas en 4.939 millones.
El crédito a personas físicas aumentó su saldo vivo un 2,1%, ha indicado la entidad, que ha manifestado que el crédito al consumo subió en términos interanuales un 9,9% y la formalización de nuevas hipotecas un 79,4%.
Por el contrario, el sector de la construcción y la promoción siguió reduciéndose, hasta los 267 millones, un 10 % menos.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar