ENERGÍA
El precio de la electricidad en España supera la media de la UE
El coste fue de 23 euros por cada 100 kilovatios-hora en España, por 20,4 euros de media en la Unión Europea

Contadores de luz electrónicos en un edificio de Barcelona.
El precio de la electricidad en los hogares españoles durante la primera mitad del 2017 fue de 23 euros por cada 100 kilovatios-hora, de modo que superó la media de la Unión Europea (20,4 euros) y de la eurozona (22 euros), según informó este miércoles la oficina de estadística Eurostat.
Además, el importe de la electricidad en España fue el quinto más elevado de los Veintiocho y el cuarto si se analizan los diecinueve países que comparten la moneda única, solo sobrepasado por Alemania y Dinamarca (30,5 euros), Bélgica (28) e Irlanda (23,1). Los más bajos se detectaron en Bulgaria (9,6 euros), Lituania (11,2) y Hungría (11,3).
Si se miden los precios en el estándar de poder adquisitivo (PPS), que elimina las diferencias generales de precios entre los países, España (25,4 PPS por cada 100 kilovatios-hora) registró el quinto importe más alto de la Unión y el cuarto del club de la moneda única.
Con un aumento del 5,1% entre el primer semestre de 2016 y 2017 en divisa nacional, la electricidad española también anotó uno de los mayores incrementos de la UE, por detrás de Chipre (22%), Grecia (12,8%), Bélgica (10%), Polonia (6,9%) y Suecia (5,5%).
Por el contrario, los principales descensos tuvieron lugar en Italia (11,2%), Croacia (10,2%), Lituania (9,3%), Luxemburgo (4,9%), Austria (4,1%), Rumanía (4%) y Holanda (3,6%).
En el conjunto de la Unión Europea, los importes cayeron un 0,5% y en el área del euro subieron un 0,5%.
Los impuestos sobre el precio total de la electricidad ascendieron al 37% en los Veintiocho, con las mayores proporciones vistas en Dinamarca (67%), Alemania (54%) y Portugal (52%), frente al 5% en Malta, mientras que en España suponían el 21%.
El importe del gas en territorio español fue de 6,7 euros por cada 100 kilovatios-hora en los primeros seis meses del año, de nuevo por encima de la media de la Unión (5,8 euros) y de la eurozona (6,5 euros).
Los precios más elevados se detectaron en Suecia (12,1 euros), Dinamarca (8,1), Portugal (7,7) y Holanda (7,6), en contraste con los menores de Rumanía (3,2), Bulgaria (3,3), Hungría (3,5), Croacia (3,6), Lituania (3,7) y Letonia (3,8).
Las principales bajadas entre la primera mitad de 2016 y 2017 en divisa nacional se produjeron en Croacia (17,5%), Portugal (15,3%), Lituania (11,6%), Letonia (10,8%) y Bulgaria (10,3%), frente a las alzas más destacadas de Estonia (21,1%), Dinamarca (12,7%) y Suecia (10,8%).
En España cayeron un 1,5%, mientras que en los Veintiocho anotaron un retroceso medio del 6,3% y, en el área del euro, del 4,4%.
Los impuestos supusieron el 26% de los precios del gas en el club comunitario, dato que sobrepasaron con holgura Dinamarca (55%), Holanda (53%), Rumanía (47%) y Suecia (44%), en contraste con las proporciones de tasas más reducidas en el Reino Unido (7%), Luxemburgo (10%), Grecia (16%), así como Bulgaria, la República Checa, Lituania y Eslovaquia (17%).
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche