UGT, CCOO y USO convocan concentraciones el día 24 para exigir mejoras en el convenio de la seguridad privada
Los sindicatos UGT, CCOO y USO han convocado concentraciones en toda España el próximo día 24 de octubre "como protesta a la actitud de la patronal en el convenio de seguridad privada", para el que exigen "compromisos reales" y "elementos de avance cimentados en el diálogo social", según han informado en un comunicado.
Las organizaciones sindicales explican que, tras meses de negociación, la patronal retiró provisionalmente de la mesa de negociación "elementos de retroceso" para la totalidad de vigilantes de seguridad, como la congelación de la antigüedad, la modificación de IT y el "cambio sustancial" en cuanto a derechos vinculados con el transporte de fondos.
Sin embargo, denuncian que la patronal "sigue mostrando una manifiesta pasividad en abordar compromisos reales de incrementos mínimamente razonables de salarios", así como establecer "elementos de avance suficientes cimentados en el diálogo social".
Por estos motivos, las tres centrales sindicales han llamado a la movilización en la seguridad privada. Entre las mejoras que se exigen para el convenio del sector, se encuentran la incorporación de incrementos salariales razonables a la negociación, de cláusulas de revisión salarial, de debate sobre la jubilación anticipada y de criterios "adecuados" sobre los permisos retribuidos.
Asimismo, piden salvaguardar la subrogación en situación de prejubilación, abordar la empleabilidad en el sector ante la implantación de nuevas tecnologías, mantener la negociación abierta para incorporar posibles acuerdos que se establezcan en la mesa abierta con el Ministerio de Fomento y abordar problemáticas específicas de insularidad y para Ceuta y Melilla.
Te puede interesarSegún los sindicatos, se trata de peticiones "totalmente razonadas y medibles que, lejos de establecer elementos populistas de escaso recorrido, el sector en su conjunto debe desde la movilización y desde la negociación en la mesa introducir en la negociación abierta".
"Eliminar la competencia desleal entre empresas con la complicidad de sus clientes debe convertirse en la máxima tanto de sindicatos como de trabajadores desde la movilización y la negociación", han defendido.
- TÚ Y YO SOMOS TRES El ‘sorpasso’ de Alfonso Arús
- "UN GOL LES METE EN LA FINAL" La narración del Barça-Sevilla de Manu Carreño provoca indignación
- La pandemia en Catalunya Bares y restaurantes de Catalunya podrán abrir ininterrumpidamente hasta las 17.00
- Restricciones Collboni reclama que el cierre perimetral de Barcelona llegue al área metropolitana
- Sobre la niñera de su hija Tensión en 'La hora de La 1' por la pregunta que Irene Montero no quiso contestar
- TÚ Y YO SOMOS TRES El ‘sorpasso’ de Alfonso Arús
- "UN GOL LES METE EN LA FINAL" La narración del Barça-Sevilla de Manu Carreño provoca indignación
- La pandemia en Catalunya Bares y restaurantes de Catalunya podrán abrir ininterrumpidamente hasta las 17.00
- Restricciones Collboni reclama que el cierre perimetral de Barcelona llegue al área metropolitana
- Apoyo a la empresa Visita del Rey y Pedro Sánchez a la planta de Seat en Martorell | Última hora en directo