Una veintena de colegios profesionales defienden un referéndum
Las corporaciones abogan por una consulta "sin amenazas" y "en libertad"

Jaume Padrós.


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Una veintena de colegios profesionales catalanes defienden un reférendum el 1 de octubre (1-O) "en igualdad de condiciones" para todos los posicionamientos "y sin amenazas". En un manifiesto conjunto firmado por estas corporaciones se aboga por que "se facilite y promueva un debate democrático y plural, en igualdad de conciones y sin amenazas, entre las legítimas opciones –Sí, No, Blanco o Abstención- hoy presentes en Catalunya".
Se trata, añaden, de que "los ciudadanos de Catalunya puedan ejercer todos sus derechos democráticos, entre ellos el de voto y de expresión, sin limitaciones y en libertad". Tras lamentar que la consulta del 1 de octubre (1-O) no se haya podido convocar de forma pactada, reconocen al Parlament "como la institución democrática donde se manifiesta la voluntad popular del país".
Además de defender el derecho a decidir, reiteran la reclamación de un referédnum como "herramienta inclusiva, que ha de permitir la libre expresión de los diversos posicionamientos que los ciudadanos de Catalunya tengan respecto a la relación de Catalunya com el Estado español".
Soluciones políticas
A su vez insisten en que "la cultura democrática relcama soluciones políticas a los problemas políticos y que la ley ha de responder siempre a la voluntad democráticamente adecuadamente expresada". La fórmula en las sociedades modernas es "el conocimiento y la validación de la voluntad mayoritaria del pueblo, que se expresa con el voto secreto y libre".
Los colegios firmantes son los de médicos y arquitectos de Barcelona, el de ingenieros industriales de Catalunya y su asociación, el de odontólogos y estomatólogos de Catalunya, el de médicos de Girona, el de enfermeras y enfermeros de Barcelona, el de fisioterapeutas de Catalunya, el de psicólogos, el de trabajadores sociales, el de optometristas, el de diseñadores interiores y decoradores, el de enfermeras y enfermeros de Girona, el de ingenieros graudados e ingenieros técnicos industriales de Girona, el de diseño gráfico, el de pedagogos, el de ingenieros técnicos agrícolas y forestales, el de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de Barcelona y la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda