posición de la patronal
Rosell, sobre la amnistía fiscal: "Si alguien tiene una idea para aumentar los ingresos que lo diga y si no, que calle"
El presidente de la CEOE recuerda que en esos años España estaba "prácticamente intervenida" y había que conseguir ingresos "de la forma que fuese"

Joan Rosell. /
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha dado la razón al ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, sobre la amnistía fiscal. En opinión del presidente de la CEOE, la amnistía fiscal fue la solución en ese momento y ha animado a que "si alguien tiene una idea para incrementar los ingresos que lo diga y si no, que se calle". No obstante, el presidente de la patronal ha recordado que las empresas "pusieron el grito en el cielo" porque nadie les explicó esta medida para elevar los ingresos tributarios.
Rosell ha señalado que para solucionar el "problema" de recaudación "se podría haber sacado la compensación de las bases imponibles negativas durante un año". "Había posibilidades técnicas y lógicas para hacer esto, aunque no se hizo", ha cuestionado Rosell. En esta línea, ha celebrado la "suerte" de que las empresas no han tenido dificultades financieras y han tenido "posibilidad de crédito con tipos de interés buenos".
El presidente de la patronal ha insistido en que cuando se aprobó la regulación fiscal extraordinaria, España estaba "prácticamente intervenida" y que "Europa vino y pidió más ingresos de la forma que fuese", si bien considera que se tenía que haber explicado a las empresas la implantación de la amnistía fiscal y que se debería haber dado una "solución técnica".
Por su parte, el presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, cree que la amnistía fiscal fue "inmoral e ineficiente" y que tuvo unos resultados "lamentables". En esta línea, ha señalado que la caída de la recaudación del año siguiente fue porque la gente creía que iba a haber otra amnistía fiscal. "Ha sido un fracaso y no tuvo racionalización económica", ha añadido Quirós.
Rosell considera que en España "hace muy poco tiempo nadie pagaba impuestos". Sin embargo, la gente está volviendo a salir a flote porque no quieren estar en la informalidad. En esta línea, el presidente de la patronal cree que habría que ver qué mecanismos de convencimiento se pueden impulsar para que la gente opte por la legalidad.
Estas declaraciones las han hecho tras la presentación en la sede del diario 'El Economista' del informe anual de 'Libertad Económica en el Mundo', iniciativa que puso el economista Milton Friedman en marcha en los años 80.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo