LUCHA CONTRA LA ELUSIÓN DE IMPUESTOS
Juncker esquiva las críticas por el pasado fiscal de Luxemburgo
El presidente de la Comisión Europea sale airoso de su comparecencia ante la comisión de investiga el escándalo de los Papeles de Panamá

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante su intervención en la Eurocámara. /
“Comprendo perfectamente que tenga una visión retroactiva, centrada en el pasado, pero lo que yo, u otros gobiernos y otros países hayamos perpetrado incorrectamente no debe imputarse a nuestra nueva visión de futuro. Queremos que haya una nueva política para impedir la evasión fiscal”. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, espera que con esta explicación el grupo de los Verdes en la Eurocámara pase página y deje de acusarle de ayudar a empresas y particulares a evadir impuestos gracias al benevolente tratamiento fiscal del Gran Ducado.
Quien fuera primer ministro de Luxemburgo de 1995 a 2013 y ministro de Finanzas durante tres décadas ha comparecido ante la comisión que investiga en la Eurocámara el escándalo de los papeles de Panamá. Y lo ha hecho menos de 24 horas después de que los Verdes denunciaran que el país que él gobernó ayudó a eludir el pago de 317 millones que una decena de Estados miembros dejaron de ingresar gracias a las artimañas luxemburguesas.
Ni el tono de los eurodiputados ha sido tan duro como cabía esperar ni Juncker se ha mostrado preocupado. Ha respondido con evasivas y tibieza, se ha desvinculado de los acuerdos fiscales que su gobierno pactó con centenares de multinacionales y ha pedido que se fijen en la docena de iniciativas legislativas que han propuesto para combatir la evasión fiscal y no en el pasado. "Ha estado ciego en el pasado pero ahora ha asumido algunos compromisos para el futuro. Es decepcionante que haya rehusado asumir responsabilidad por los errores pero los compromisos de Juncker representan la base para una mayor justicia social en Europa. Espero que mantenga su palabra", ha dicho Sven Giegold, de los Verdes tras la reunión. Más crítico ha sido el coordinador del PSE Peter Simon. "No solo es decepcionante sino que refleja una falta de compromiso político", ha dicho sobre sus explicaciones sobre los paraísos fiscales.
PROPUESTAS SOBRE INTERMEDIARIOS
“No hay diferencias entre el antiguo y el nuevo Jean-Claude. Creía en la competencia fiscal y todavía sigo creyendo en ella pero tiene que ser justa”, ha defendido Juncker anunciando otra propuesta en junio para controlar la actividad de los intermediarios que ofrecen asesoría fiscal. “Los políticos no están informados de las idas y venidas de los intermediarios. El primer ministro luxemburgués no se conoce el registro mercantil de memoria. Para conseguir transparencia es necesaria nueva legislación porque los gesto intermediarios se buscan atajos y caminos ocultos”, ha justificado.
Juncker ha reiterado que nunca cerró acuerdos a la carta con multinacionales porque “de eso es competente la hacienda fiscal y no el gobierno aunque fuera yo el ministro que firmase las leyes” y ha confirmado que la lista de paraísos fiscales que esperan cerrar a finales de este año no incluirá territorios de la UE. “No vemos la obligación de actuar. Si hubiera casos graves no lo excluimos pero habría que ver caso por caso”, ha explicado.
Papeles de Panamá Luxemburgo Paraísos fiscales Jean Claude Juncker Parlamento Europeo Comisión Europea
- Análisis tras el 14-F Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Catalunya que sea "autónomo"
- A las 22:00 horas El avance de la hoguera de Diego y Lola, en 'El debate de las tentaciones'
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- Crisis monárquica El mito suicida de Juan Carlos I
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- QUEJAS EN BARCELONA Botellón masivo en el Born de Barcelona sin distancia ni medidas de seguridad
- Las consecuencias políticas de la algarada La particular negociación de la CUP
- Tras mejorar datos covid Catalunya reabre este lunes los centros comerciales