Directo de la guerra
MATRICULACIONES
Las ventas de coches subieron un 10,7% en enero
Sin contar los dos días laborales adicionales, el mercado se estancó

Concesionario de Seat de Barcelona /
El calendario jugó a favor del sector de automoción en enero al maquillar el estancamiento que empieza a sufrir el mercado. Las ventas de coches y todoterrenos subieron un 10,7% gracias a que el pasado enero tuvo dos días laborables más que el mismo mes del 2016.
Sin esos dos días, el aumento del 10,7% que registra la estadística se hubiera quedado en realidad en un 0,2%, según los cálculos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Anfac), la Federación de Concesionarios (Faconauto) y las asociaciones de vendedores (Ganvam). El mes pasado se vendieron 84.515 turismos y 4x4, una cifra en la que también influyó especialmente la fortaleza de la demanda de las flotas de coches de empresa y de alquiler, con un aumento del 13% y del 12%, respectivamente.
LA MEDIA DE COMPRAS DE PARTICULARES CAE EL 1,7%
En cambio, las matriculaciones de vehículos a nombre de clientes particulares, que son las que dan más margen de beneficio a los concesionarios y a las marcas, subieron un 8,7% debido a los dos días extras del calendario. La cifra esconde un retroceso de la media diaria de compras de los particulares del 1,7%.
"Estos datos corroboran la ralentización detectada en las matriculaciones en este canal desde el pasado mes de octubre del 2016, cuando se acabaron los fondos del plan PIVE", indican las tres asociaciones del sector en un comunicado. Si continúa esa desaceleración, las matriculaciones de coches empezarían a bajar en los próximos meses y haría más difícil el rejuvenecimiento del parque automovilístico, que se ha envejecido hasta una media de 12 años.
IBIZA, LEÓN Y GOLF, LOS MÁS VENDIDOS
Noticias relacionadasEl aparente buen dato de ventas de automóviles de enero también incluye otro maquillaje que reaparece cuando el mercado empieza a flojear. Se trata de las automatriculaciones, que son compras de coches que llevan a cabo los propios concesionarios o marcas, que luego se venden como kilómetro 0, para conseguir los niveles necesarios para cobrar comisiones más altas. El presidente de Faconauto, Jaume Roura, ha alertado que "esa práctica tiene su utilidad pero siempre que no se rebasen unos límites lógicos y razonables, a partir de los cuales va en contra de la rentabilidad de los concesionarios".
El 2017 ha empezado con los modelos Ibiza y León de Seat y el Volkswagen Golf como los más vendidos, aunque las marcas con más matriculaciones fueron Opel, Volkswagen y Seat.
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Suecia - España (36-39) España conquista el bronce en el Mundial con otra exhibición de coraje
- GUERRA DE UCRANIA ¿Quién es el general ruso Gerasimov?
- Apunte Abrir Europa
- Esquí extremo Max Palm mantiene el idilio con Baqueira y repite victoria en el Freeride World Tour
- Nuevo estilo El cambio de look más radical de Jesús Vázquez: se ha dejado el pelo largo