Los directivos de Venca compran la compañía
Cuatro ejecutivos toman el control año y medio después de que el grupo alemán Otto pusiera la firma en venta

Al frente 8 Jordi González, en la sede de Venca en Vilanova i la Geltrú.
Cambio de propiedad en Venca, firma de venta de moda, textil y hogar a través de catálogo e internet con sede en Vilanova i la Geltrú y tres décadas de historia. Cinco de sus directivos la han comprado a la empresa francesa 3SI, propiedad de la multinacional alemana Otto. La compañía despeja así la principal incertidumbre que pendía sobre su futuro, ya que la grupo germano la había puesto en venta hacía año y medio.
La sociedad compradora, bautizada como Digital Lola, cerró la operación el 17 de enero, está dirigida por Jordi González (director general) y la integran también Paz Usandizaga (directora financiera y de recursos humanos), Jordi Badia (director de tecnologías de la información) y Joan Alemany (director de operaciones). La crisis golpeó a la firma y en el 2011 anunció un ERE para recortar 86 empleos, el 18% del total. En los últimos años su situación ha mejorado y su facturación ha aumentado de 49 millones de euros en el 2014 a 50 millones en el 2015 y 53 millones en el 2016.
“Esta operación representa una magnífica oportunidad para construir un proyecto independiente, sólido y con grandes expectativas de futuro. Además, esto nos permitirá acelerar el desarrollo digital y la internacionalización del negocio, dos ejes fundamentales que nos ayudarán a impulsar el posicionamiento de Venca como una de las cinco grandes referencias de moda española en su segmento”, ha asegurado González en un comunicado.
VOLCADA EN LA WEB
El cambio de costumbres en la compra a distancia ha llevado a la firma a orientarse más hacia su web, que recibe más de dos millones de visitas mensuales y aporta el 50% del negocio. “Después de varios años trabajando en el reposicionamiento y la transformación de Venca, la compañía está preparada para ser un actor muy importante en la moda online tanto dentro como fuera de España”, ha sostenido González. Su colección se comercializa, además de en España, en países como Francia, Bélgica, Portugal o Rusia.
La firma cuenta con más de 400 empleados y un almacén de 42.000 m2 útiles que le permite enviar 22.000 paquetes al día. Según su web, su cliente tipo es una "mujer de clase media, con independencia económica, ahorradora y abierta a una forma de comprar cómoda y moderna". Fue adquirida por el grupo francés 3 Suisses (posteriormente rebautizado 3SI) en 1988, que a su vez era controlado por Otto Group desde 1981. Los problemas de este le llevaron a poner a la venta todas las unidades de su filial excepto la paquetería y preparación de pedidos.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...