El recibo de la luz suma su séptimo mes de subida
La factura media experimenta un alza del 2% en noviembre

La eléctrica con sede en Tokio está inmersa en el proceso de selección de la ubicación de las instalaciones. /
El recibo medio de electricidad experimentó una subida de alrededor del 2,3% en noviembre. De esta forma encadena su séptimo mes consecutivo al alza, según los datos del simulador de factura de la luz de la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC). La subida de noviembre se produce tras las registradas en octubre (+7,3%), septiembre (+1,5%), agosto (+0,9%), junio (+1,5%) y julio (+8,3%), que suman un incremento superior al 20% desde mayo.
La factura de un hogar medio, con una potencia contratada de 4 kilowatios (kw) y un consumo de 250 kw ascendió en noviembre a más de 58 euros, por encima de los 57,02 del mes anterior. Eso supone un incremento del 2,33%. De la cantidad total, 13,78 euros corresponden a la parte fija (potencia contratada) y 30,67 al consumo. La evolución confirma los presagios de los meses precedentes, que ya provocaron la alarma de las organizaciones de consumidores.
En mayo pasado, la factura frenó la tendencia bajista iniciada con el año. Eso significó un descenso del del 19% hasta abril. El nuevo incremento tiene que ver con la necesidad de importación de Francia en los últimos dos meses, donde hay varias centrales nucleares paradas para realizar controles de seguridad, que ha elevado la contribución de la nuclear y el carbón a la generación, representando el 18,5% y el 21,8% del total, respectivamente.
Todo ello ha llevado a unas enormes fluctuaciones. Por ejemplo, el recibo de la luz del mismo usuario apenas alcanzó en abril los 50 euros. El modelo establecido, en el que una parte de la factura está sujeta a las variaciones de cada hora del kw en el mercado mayorista, hace que sea imprevisible para el consumidor saber lo que tendrá que pagar.
UNA CAÍDA DEL 12,5% EN EL ACUMULADO DEL AÑO
Noticias relacionadasEstos incrementos en los últimos meses no impiden que, en el acumulado de los once primeros meses del año, el consumidor medio haya visto aliviado el coste de su factura de la luz. Hasta noviembre, ha pagado 676,91 euros, el 12,5% menos que en el mismo periodo del 2015.
Este descenso en el acumulado anual se debe principalmente a los bajos precios de la electricidad que se registró en el mercado mayorista, conocido como 'pool', en la primera parte del año, especialmente en los dos primeros meses, debido a la mayor presencia de la eólica y la hidráulica, gracias a los temporales de lluvia y viento, que son fuentes energéticas que reducen el coste.
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- Kings League José Juan, el jefe en la Kings League
- Cambios Cellnex releva al presidente y nombra a Anne Bouverot
- Incidencia Un AVE averiado deja a 95 pasajeros atrapados dentro de un túnel en la estación de Sants de Barcelona
- Grandes cambios en la cocina Pepe Rodríguez: "Patricia Conde no entendió el programa"
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del lunes, 27 de marzo del 2023