SISTEMA FINANCIERO
Cumbre de la banca italiana para buscar una solución al Monte dei Paschi di Siena
La entidad necesita 5.000 millones para sanear sus cuentas

Oficina del Monte Dei Paschi en Roma. / periodico
«La situación se ha complicado. Y es oscura». El diario 'Il Corriere della Sera', uno de los más influyentes en Italia, definía así las maniobras más recientes para rescatar a Monte dei Paschi di Siena (MPS), el banco más antiguo del mundo pero también el epicentro de los problemas del sistema bancario italiano, cuya luz al final del túnel no se atisba aún. Un tema sobre el cual el ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, ha convocado una reunión a puerta cerrada con los líderes de la banca transalpina, entre ellos el gobernador del Banco de Italia, Vincenzo Visco.
Y es que, tras la pausa veraniega, la caja de Pandora del endeudamiento de la banca italiana ha vuelto a destaparse. Para empezar aún se desconoce cómo, cuándo y si se conseguirán los 5.000 millones de capital nuevo, necesarios para el saneamiento de MPS —que capitaliza hoy unos 550 millones de euros—, tal como se prometió en julio.
De hecho, si bien el banco de inversión estadounidense JP Morgan se comprometió en la operación para salvar a la entidad sienesa, hasta ahora se ha optado por mantener un secretismo casi absoluto sobre el pacto y su solidez. Algo que ha empezado a inquietar a los pequeños accionistas del MPS, preocupados por la eventualidad de sufrir pérdidas, más aún si, al final, quien rescata el banco no es una entidad privada, sino el Estado italiano.
DIFICULTADES IMPREVISTAS
«Desde hace semanas, el MPS está en el centro de maniobras oscuras y preocupantes», ha dicho Azione Mps, el gremio de los pequeños accionistas del banco sienés. «El tema es que juntar fondos (para el MPS) está siendo muy difícil, más de lo previsto en el optimista plan de julio», explica a este diario Nicola Borri, analista de la Universidad Luiss de Roma. «De momento no resultaría contrato alguno entre MPS y JP Morgan (…) solo un 'preunderwriting agreement', poco más que un apretón de manos», escribió, por su parte, Federico de Bortoli, exdirector de 'Il Corriere'.
Circunstancias, estas, que se han sumado al malhumor por la renuncia anticipada del consejero delegado de MPS, Fabrizio Viola, el 8 de septiembre. A lo que le siguió el nombramiento en ese puesto de Marco Morelli, considerado cercano a JP Morgan pero cuyo estreno, el 20 de septiembre, no fue de los mejores. Tanto que ese día, las acciones de MPS se depreciaron más de un 6% en la Bolsa de Milán. MPS declinó hacer comentarios sobre su situación.
Así y todo, la justicia italiana continúa adelante con sus procedimientos en relación con MPS. El sábado envió a juicio a 16 exdirectivos de la entidad por delitos como manipulación de mercado y fraude contable, supuestamente cometidos entre el 2008 y el 2012. Un contexto que se añade a los problemas de los otros bancos en aprietos, entre ellos Banca Marche, Etruria, Carife y CariChieti, cuyas turbulencias también fueron objeto, según indiscreciones, de la reunión con Padoan.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico