MERCADO LABORAL

El desempleo en Catalunya aumenta en 4.424 personas en agosto

La cifra total de parados se sitá en 445.440

Parados en la sala de espera de una oficina de empleo de la Generalitat.

Parados en la sala de espera de una oficina de empleo de la Generalitat.

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Aunque Catalunya encabeza la excelente campaña turística del 2016, el desempleo ha aumentado el 1% (4.424 personas) y pone el listón de parados en 445.440. En este caso la comunidad catalana tiene el mismo comportamiento que otras comunidades con economías fuertes, como Madrid y la Comunidad Valenciana.

Si a esto se suma que Barcelona es el territorio en el que más ha crecido el paro, pese a ser una atracción turística, se concluye que hay otros sectores (sea industria o servicios) con más influencia en la creación de empleo y que en agosto han tomado vacaciones en términos de mercado laboral.

El sector servicios ha registrado 5.011 desempleados más que en julio, la  industria, 971 más y la construcción, 899 más.

En comparación con agosto del 2015 el número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo se ha reducido el 12,02%, con 60.866 desempleados menos.

Además, se perdieron 47.804 afiliados a la Seguridad Social, lo que deja la cifra de cotizantes en 3.174.840.

CAÍDA DE LOS CONTRATOS

En agosto se han formalizado un total de 209.088 contratos, el 30,5% menos que en julio (91.764 menos), de los que un 90% (188.258) son temporales y un 10%, indefinidos (20.830). Los contratos temporales han caído un 30,18% respecto al mes anterior, y los indefinidos, un 33,27%.

Los sindicatos Catalunya han lamentado estas cifras. UGT considera que, pese al 'boom' turístico y la contratación precaria que se está creando, el mercado de trabajo catalán no ha sido capaz de absorber la pérdida de empleo de agosto, que ha sido la causa del incremento del paro.

CCOO hace hincapié en que se mantiene el ritmo "lento e insuficiente" de la recuperación y un escenario deteriorado en el que el patrón de crecimiento se define en trabajo inestable, poco cualificado y una alta rotación laboral.