TRATADO POLÉMICO
Alemania asegura que las negociaciones sobre el TTIP han fracasado
El ministro de Economía asegura que Europa no quiere "someterse a las exigencias" sobre el libre comercio de Estados Unidos

La cancillera alemana, Angela Merkel, con el líder del SPD y vicecanciller, Sigmar Gabriel, su socio de coalición. / AP / MICHAEL SOHN

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
CARLES PLANAS BOU / BERLÍN
Duro golpe para las pretensiones de aprobar un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. El vicecanciller y ministro de Economía alemán Sigmar Gabriel ha dado un golpe sobre la mesa al asegurar que las negociaciones sobre el TTIP (siglas en inglés de Transatlantic Trade and Investment Partnership) han fracasado. “Los europeos no queremos tener que someternos a las exigencias estadounidenses”, ha explicitado en una entrevista en el canal público ZDF.
Las palabras de Gabriel suponen un duro revés para las intenciones de Estados Unidos. En los últimos meses los norteamericanos han acelerado las presiones para obtener una negociación que vincule aún más los lazos económicos con sus socios europeos. El mismo presidente estadounidense Barack Obama visitó Alemania el pasado 24 de abril para potenciar esas charlas e insistir a la cancillera Angela Merkel de la importancia de que las negociaciones llegasen a buen puerto.
MENSAJE ELECTORAL
El claro mensaje del ministro de Economía también puede entenderse en clave electoral. El próximo mes de septiembre los estados de Berlín y Mecklemburgo-Pomerania afrontan elecciones y Gabriel, quién también es líder de los socialdemócratas que gobiernan en coalición con los conservadores de Merkel, quiere así acercarse más a sus bases votantes.
Sus palabras también amenazan con abrir una disputa con los conservadores de la CDU, más próximos a llegar un acuerdo. La misma Merkel ya se mostró dispuesta a acelerar la aprobación del tratado. “Servirá para potenciar nuestra economía así que todos tenemos interés en que sea exitoso”, aseguró el pasado abril.
Alemania, el motor económico de la Unión Europea (UE), lleva tres años negociando con los Estados Unidos. Ambas partes fijaron finales del 2016 como fecha para el final de una conversaciones que, marcadas por las fuertes protestas ciudadanas y las dificultades para llegar a un acuerdo en materias como la agricultura, tienen un futuro negro.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante