ACTIVIDAD ESTRATÉGICA
España recibe 32,8 millones de turistas extranjeros hasta junio y apunta al récord
El incremento acumulado de llegadas en el semestre es del 11,7%, con los británicos en primer lugar
Catalunya se mantiene como la primera comunidad receptiva, con 7,6 millones de entradas de viajeros internacionales

MAREMAGNUM Aluvión de turistas en la pasarela del puerto. /
Si no se tuercen las cosas por causas extraordinarias en la segunda parte del año, España pulverizará este 2016 el récord de llegadas de turistas internacionales, a lo que debe sumarse también un incremento de la actividad de turismo nacional. España recibió 32,8 millones de turistas extranjeros en el primer semestre, el 11,7% acumulado más que en el mismo periodo del 2015. Ese año ya se logró el récord de llegadas de turismo internacional, con un total de 68,1 millones, y en lo que llevamos de ejercicio no ha habido ningún mes en el que no se haya registrado un incremento respecto al mismo periodo del año pasado.
Estos aumentos oscilan entre el 7,4% del pasado mayo, el de menor subida, hasta el 16,1% de marzo o el 12,7% del este pasado junio, la última cifra disponible que se ha hecho pública este miércoles, con la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En definitiva, a este ritmo, la previsión de superar los 70 millones de turistas extranjeros en el 2016 es más que realista.
En junio visitaron el país 7,6 millones de turistas internacionales. En el semestre de enero a junio, Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un repunte del 16,5%, con más de 7,9 millones de visitantes. Le siguió Alemania, con casi cinco millones de turistas internacionales, lo que supuso un aumento del 6,7%, y Francia, que experimentó un crecimiento del 8,2%, hasta los 4,6 millones de visitantes.
Catalunya se mantiene como la comunidad que más turistas ha recibido en el semestre (7.661.406, con un aumento del 4,9%), lo que representa algo más del 23% del total. El porcentaje disminuye en verano, ya que aumenta la participación de otras comunidades, pero se mantiene en el 25%. Le sigue Canarias (6.367.420 y una subida del 12%) y Baleares (5.001.788 y un aumento del 13,4%).
EMISORES
En Catalunya, el primer país emisor es Francia, que ha aportado el 19,8% del total, seguido del Reino Unido (15,4%). Destaca el aumento de la ocupación hotelera. Según pone de manifiesto el presidente de la Assocació Hotelera Salou-Cambrils-La Pineda, Xavier Roig, se constata «un crecimiento de visitantes de nacionalidad británica que sustituirán al mercado ruso. De cara a la segunda quincena de julio, creemos que se ha mantenido la dinámica y que acabaremos el mes con un porcentaje de ocupación del 80%». Destaca, además, que lo más importante «no es la mejora de la ocupación, sino que los precios medios de venta han aumentado respecto al año pasado, lo que repercutirá positivamente en la balanza del año».
El crecimiento de la demanda se concentra básicamente en las zonas del sol y playa español. Concretamente, el 94% del incremento de las pernoctaciones hoteleras de los extranjeros y el 86% de la mayor llegada de turistas, se concentran en las autonomías líderes en sol y playa, casi cinco puntos por encima de su peso normal en ambos indicadores. Pero la masiva afluencia de turistas no se ha visto reflejada en un crecimiento similar en los ingresos que revierten realmente a España y que recoge el Banco de España (única fuente oficial que mide este dato). En el acumulado anual hasta abril del 2016 (último dato de la balanza de pagos), los gastos de los turistas extranjeros que realmente han revertido a los destinos españoles subieron el 4,7%.
AVIONES Y BARCOS
Noticias relacionadasLa vía aeroportuaria sirvió de entrada al mayor número de turistas en junio, con 6,4 millones, lo que supuso un crecimiento anual del 14,8%, pese a los retrasos y cancelaciones habituales en los aeropuertos europeos. El ferrocarril registró un aumento del 18%; los puertos, el 14,9%; y las carreteras, un aumento del 0,1%.
El número de turistas que utilizan la oferta de alojamiento regulada aumentó el 14% en junio, y el 12,8% en el conjunto de los seis primeros meses, hasta alcanzar los 25,4 millones. Los establecimientos hoteleros (21,0 millones de personas) y las viviendas de alquiler (3,1 millones) ocupan la franja más ancha. Por lo que se refiere a otros alojamientos (de no mercado), destacan las viviendas de familiares o amigos (4,3 millones) y vivienda en propiedad (2,2 millones). H
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Niño Becerra predice lo que pasará con el precio del aceite de oliva en España
- Inversión Renfe destina más de 11 millones de euros a Rodalíes para mejorar el sistema de comunicación
- En Asturias La madre de Gijón acusada de matar a su hija con pastillas se ahorca en la cárcel
- Previsión El calor protagonizará la entrada de otoño: temperaturas casi veraniegas la próxima semana
- Entender más El alcohol, nuevo 'enemigo público' en la lucha contra el cáncer