TRATO DE FAVOR FISCAL A MULTINACIONALES
Bruselas recela de la tributación de Amazon
La CE mantiene que hubo trato de favor de Luxemburgo a la distribuidora de EEUU

Centro logístico de Amazon en Brieselang (Alemania), el pasado noviembre.
La Eurocámara duda sobre si ha de investigar el trato de favor fiscal que Luxemburgo ha hecho a grandes multinacionales. Pero la Comisión Europea, no. Los parlamentarios de Estrasburgo retrasan, por ahora, su decisión de crear o no una comisión de investigación sobre los acuerdos entre Luxemburgo y cientos de multinacionales que pudieron, según reveló un trabajo periodístico a finales del 2014, ahorrarse millones en el pago de impuestos.
No obstante, la investigación puesta en marcha por la CE avanza, y revela que los pactos secretos con la compañía de distribución Amazon podrían esconder ayudas públicas ilegales. Las dudas se expresan en la versión no confidencial de la decisión publicada ayer por el Ejecutivo comunitario.
La revelación ejerce de nuevo presión sobre el presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, que fue primer ministro de Luxemburgo entre 1995 y 2013, cuando su país firmó los citados acuerdos con Amazon, Fiat, Apple, Starbucks y centenares de multinacionales.
Según el informe preliminar, no se respetó el principio de plena competencia y las autoridades luxemburguesas dieron «ventaja a Amazon» lo que constituye «una ayuda de Estado» y hace que los servicios que ahora dirige la danesa Margrete Vestager duden sobre «la compatibilidad de la decisión con los principios del mercado interior».
En el documento de 23 páginas que detalla cómo eran las prácticas fiscales del país europeo y la multinacional, Bruselas argumenta que la decisión tenía como efecto «reducir las cargas tributarias» que la empresa debió abonar en circunstancias normales, «lo que constituye una ayuda al funcionamiento».
Además, explican que el complejo acuerdo -conocido como tax ruling y que permite a la empresa saber de antemano el tratamiento fiscal que se le aplicará- se firmó el 6 de noviembre del 2003, se negoció en apenas diez días y todavía estaba en vigor en el 2014. El pacto habría permitido a la filial en Luxemburgo de Amazon canalizar la mayoría de los beneficios de la multinacional en Europa a través de Luxemburgo a través de lo que parece, en expresión del sector, un «arreglo cosmético».
INVESTIGACIÓN
Bruselas ha pedido más información al Gran Ducado y ha dado un mes de plazo a los interesados para que presenten observaciones. El objetivo es cerrar la investigación, de la misma manera que las abiertas de forma casi simultánea la pasada primavera sobre Apple, Fiat y Starbucks por prácticas similares en Luxemburgo, Holanda e Irlanda, esta primavera.
Las autoridades luxemburguesas respondieron ayer que confían en que serán capaces «de convencer a la Comisión de la legitimidad de la decisión, que ya anticiparon» porque «no se concedió ninguna ventaja competitiva».
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas
- Las azafatas del 'Un, dos, tres... responda otra vez' estallan contra Chicho Ibáñez Serrador: 'Te quería mucho pero luego te maltrataba