ESTRATEGIA PARA OBTENER MÁS RECURSOS
Mas-Colell: "Catalunya no recibe nada que no haya pagado"
Dos días después de dar a conocer unos presupuestos para el 2015 cuya viabilidad depende de pactar con el Estado, el Govern presentó ayer las cuentas consolidadas de todas las administraciones que actúan en Catalunya (central, autonómica y local), como si fuera un Estado ¿El resultado? El Gobierno central obtendrá 3.228 millones más de los que gastará en el 2015, el equivalente al 1,6% del PIB catalán. Mientras, la Generalitat tendrá un déficit del 0,7%, dando por hecho que percibirá los 2.500 millones que exige a Madrid.
MÁS DÉFICIT Y MÁS SUPERÁVIT / «Si no nos lo pagan, el déficit de la Generalitat será mayor y el superávit del Estado, también. Y si lo pagan, al Estado aún le quedará un excedente», sentenció el conseller de Economia, Andreu Mas-Colell. A la luz del análisis presentado ayer se puede afirmar, agregó, que Catalunya «no está subisidiada. No hay nada que recibamos que no hayamos pagado» antes. Tras cuatro años de ajustes, «los catalanes ya han hecho suficiente esfuerzo de consolidación fiscal» y se requiere «un reparto equilibrado de los recursos entre niveles de la Administración», según Ivan Planas, director general de la conselleria. A su entender, «Calunya es un buen negocio para España: obtiene un generoso superávit que le permite hacer actuaciones en otras zonas de España». Y luego financia la falta de liquidez con intereses (FLA).
El nuevo estudio pretende reforzar la ofensiva catalana para obtener más recursos y complementa las balanzas fiscales, que relacionan lo que Catalunya aporta y lo que recibe del Estado, incluyendo el nuevo endeudamiento de este y la proporción que asumen los catalanes. El presentado ayer es un análisis presupuestario, a corto plazo, para exhibir las cuentas públicas como si se tuvieran que presentar ante inversores y para demostrar que Catalunya es solvente y dependiente de la Administración central, que controla sus bases fiscales.
Según los datos, las administraciones de Catalunya registrarán el año que viene un superávit de 2.405 millones, el 1,2% del PIB. Los ingresos serán de 78.239 millones de euros, el 38% del PIB y los gastos, 76.420 millones, el 37,2% PIB.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno