DATO POSITIVO DE LA INDUSTRIA
Camiones con brotes verdes
Los fabricantes ven el alza de las ventas como un signo de mejora de la economía
Cuando los economistas andan a la greña discutiendo sobre los indicadores macroeconómicos y las previsiones sobre la incipiente recuperación, la industria ya tiene un diagnóstico optimista. Uno de los indicadores básicos que maneja el sector es el de las ventas de camiones, que se considera como un barómetro anticipado de lo que nos espera a la economía en general. El barómetro indica una mejora en el tiempo, influido también por el adelanto de compras por el encarecimiento a partir de enero por la norma medioambiental.
«Algunos mercados europeos como España están dando señales positivas. En nuestro mercado de camiones se aprecia un cambio de tendencia con un incremento de las ventas. Queremos ganar esta batalla», afirma Jaime Revilla, un veterano de los fabricantes de vehículos pesados que actualmente preside Iveco España. En ese contexto, la marca acaba de lanzar en Europa la nueva versión de su modelo estrella Eurocargo.
Entre los meses de enero y octubre, las matriculaciones de camiones en España bajaron el 9,2% aunque desde hace unos meses se ha roto la tendencia negativa. En octubre, las ventas subieron el 5,8%. En Europa, las matriculaciones de camiones se incrementaron el 16,5% en octubre y las de camiones ligeros, el 12,9%.
La producción incluso va mejor, ya que el sector prevé un aumento del volumen de vehículos industriales fabricados del 4,5%, hasta llegar a unos 49.000 camiones, lo que sitúa a España como segunda potencia industrial europea por detrás de Alemania.
NUEVAS INVERSIONES / Las fábricas de Iveco y de Nissan en España también se han visto beneficiadas por la ola de nuevas inversiones del sector automovilístico español. Iveco, que forma parte del grupo Fiat, sigue adelante con sus planes de invertir 500 millones y ya ha contratado a casi 800 empleados de los 1.200 que tiene previsto incorporar gracias a un aumento de la producción y a nuevos modelos.
Noticias relacionadasNissan tendrá en Ávila un bache de producción hasta que llegue un nuevo modelo y remonten las ventas en los próximos meses, con lo que confía en mantener la plantilla con medidas de flexibilidad o expedientes temporales.
«Las actuales previsiones macro apuntan a un aumento del PIB a corto y medio plazo, con la exportación como uno de los vectores clave para el crecimiento. En este escenario sería fundamental la eliminación o reducción de obstáculos financieros», destaca un informe de la patronal Anfac.
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- Audiencia de Barcelona Video | Nueve años de prisión por agredir brutalmente a cuatro mossos con una catana
- Barómetro del GESOP Encuesta: Siete de cada diez españoles suspenden los intentos del Gobierno de bajar el precio de la luz
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Privacidad en la red Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp
- Famosos Olga Moreno golpea a Rocío Carrasco con una foto junto a su hijo David: "Muero de amor"
- Consejo de Ministros extraordinario Directo | El Gobierno aprueba un nuevo plan de medidas anticrisis que se mantendrán hasta fin de año
- Shopping Si este verano solo puedes tener una crema de cuerpo, que sea esta
- Artículo de Jordi Puntí Lo antiguo y lo viejo