El (otro) siglo de las luces
El príncipe Felipe visita las centrales hidroeléctricas de Endesa de Talarn y Capdella coincidiendo con el centenario de su construcción
Felipe emula el viaje que hizo su abuelo Alfonso XIII en 1924

El Príncipe, con el presidente de Endesa, Borja Prado.
Los pensadores de la Ilustración --los del conocido como Siglo de las Luces-- sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. Dos siglos después, otros hombres, no filósofos, sino emprendedores, se empeñaron también en construir un mundo mejor a partir de la tecnología. Gracias a este empeño,Catalunya vivió hace cien años el inicio de su propiosiglo de las luces. O, para ser más exactos, el siglo de la luz con la construcción de las primerascentrales hidroeléctricas en el Pirineo.
A finales de 1911 se fundaron dos grandes compañías, grandes competidoras en sus inicios y que unirían más tarde sus trayectorias, que impulsaron la explotación hidroeléctrica del Pallars y la electrificación de Catalunya. Eran Riesgos y Fuerza del Ebro, filial de la empresa Barcelona Traction Light and Power Company Limited --fundada en Toronto por Fred Stark Pearson y conocida popularmente como la Canadiense-- y Energía Eléctrica de Cataluña, impulsada por Emili Riu, financiero y emprendedor pallarés con capital mayoritariamente francés. La actual Endesa en Catalunya es fruto de la iniciativa de estas compañías.
En menos de tres décadas (de 1912 a 1949) se construyeron 12 centrales hidroeléctricas en el eje formado por los ríos Flamisell, Noguera Pallaresa y Segre, que generaban el 60% de la electricidad que se consumía en el área de Barcelona. Un revulsivo económico y social para la zona, pero también para toda Catalunya.
La conmemoración del centenario de este hito tuvo ayer uno de sus platos fuertes con la visita del príncipe Felipe a las centrales hidroelécticas que Endesa tiene en Talarn y Capdella (Pallars Jussà) y que, en su día, fueron las más grandes de Europa.
Durante el recorrido, Felipe estuvo acompañado del ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, y del presidente de Endesa, Borja Prado, así como del presidente del consejo asesor de Endesa en Catalunya, David Madí, y del director general de Endesa en Catalunya, Josep Maria Rovira. El heredero visitó en la central de Talarn, también conocida con el nombre de Sant Antoni, la exposición itineranteEl Pallars il.lumina Catalunya, que explica de forma divulgativa el papel de las hidroeléctricas en la industrialización catalana.
La visita tenía para el Príncipe un significado especial, puesto que recorría algunos de los escenarios que también pisó su abuelo Alfonso XIII durante el viaje que hizo en julio de 1924. El Rey visitó la central de Capdella, el primer gran complejo hidroeléctrico del país. H
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Proyección internacional Barcelona explica la buena nueva de la Copa América de vela en Londres
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda