la crisis de la deuda
Bundesbank advierte al BCE contra la "adicción" a la compra de deuda pública
Weidmann cree que "en las democracias deben decidir los parlamentos y no los bancos centrales"
El presidente del Bundesbank, el banco central alemán,Jens Weidmann, ha advertido alBanco Central Europeo (BCE) contra el inicio de un nuevo programa de compra de deuda pública y afirmado que ese tipo de financiación puede "crear adicción como una droga".
"Una política de ese tipo es para mí cercana a la financiación estatal mediante la máquina de imprimir dinero", afirma Weidmann en declaraciones que publica este domingo semanario'Der Spiegel'.
Añade que "en las democracias deben decidir los parlamentos y no los bancos centrales sobre una tan amplia mancomunización de los riesgos".
Asimismo subraya que si los bancos centrales de la zona del euro adquieren deuda pública de determinados países "los títulos acabarán figurando en el balance del sistema del euro" y "al final deberán responder los contribuyentes de los restantes países".
Más ambiciones
Tras destacar que esa no es la forma de resolver los problemas básicos de la crisis, comenta que "la lluvia de dinero de los bancos centrales no haría sino despertar ambiciones existentes".
"No deberíamos infravalorar el peligro de que la financiación a través de los bancos centrales puede crear adicción como una droga", declara Weidmann, quien además ve amenazada la independencia del BCE.
Agrega que a segunda vista llama la atención que los planes "conducen a acciones concertadas de los fondos de rescate estatales y el banco central. De esa manera se produce una vinculación entre la política fiscal y monetaria" y por ello desea evitar que "la política monetaria se vea sometida al dominio de la política fiscal".
Riesgo de inflación
Pese a todo, Weidmann considera que no existe un riesgo inmediato de inflación, aunque advierte de que "si la política monetaria es manipulada para convertirse en la solución política de los problemas, acabará viéndose relegada su meta cada vez mas a un segundo plano".
El presidente del Bundesbank es contrario además a que el BCE se vea comprometido "a garantizar a cualquier precio la permanencia de los países miembros en la zona del euro".
Por ello considera que a la hora de decidir si Grecia debe permanecer en el euro "debe jugar también un papel que no sufra una mayor pérdida de confianza la construcción marco de la Unión Monetaria y que las condiciones político económicas de los programas de ayuda mantengan su credibilidad".
Situación límite
En cuanto a las críticas contra su persona por su postura crítica señala: "Nosotros, (los responsables) de los bancos centrales, actuamos actualmente en una situación límite y por ello surgen cada vez mas cuestiones básicas. Por ello debemos estar preparados para defender las posturas que mantenemos en el consejo también de manera pública".
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
