EL FUTURO DEL EURO
Europa aparca para septiembre la respuesta a los problemas de España
El BCE aprovechará las próximas semanas para diseñar las condiciones de la ayuda a países con problemas
La zona euro espera concederse una tregua durante el mes de agosto y dejar paraprincipios de septiembre la posible solución a losproblemas de financiación que sufre España, según han explicado fuentes comunitarias y tal y como se desprende del mensaje delBanco Central Europeo (BCE) esta semana. "No habrá un Eurogrupo en agosto", ha insistido a Efe una fuente europea. Eso supondría, por tanto, que no habría una activación delfondo de rescate (FEEF) durante este mes, dado que ésta requiere un acuerdo de los ministros de Finanzas del bloque.
Entre los motivos, ha señalado la fuente, figura el hecho de que un nuevo programa de ayuda para España --como podría ser la compra de deuda soberana por parte del FEEF-- necesitaría en algunos estados miembros pasar por los parlamentos, en su mayoría en receso estival.
Las palabras pronunciadas el viernes por el presidente del Gobierno español,Mariano Rajoy, van en la misma línea, pues aseguró que si se decide recurrir al fondo de rescate solo se hará una vez que se conozcan losdetalles de las nuevas medidas de política monetaria que prepara el BCE.
El jueves, el presidente de la autoridad monetaria,Mario Draghi, aseguró que esas acciones se diseñarán en "las próximas semanas" y condicionó claramente la posibilidad de retomar la compra de deuda en los mercados secundarios a que el país en cuestión solicite la intervención del FEEF.
Todo apunta, por tanto, a los primeros días de septiembre como fecha clave.
Eurogrupo en septiembre
Los países del euro preparan ya la celebración de unEurogrupoen la primera semana del mes, en la que también se producirá la próxima reunión delconsejo de gobierno del BCE.
Según la fuente anteriormente citada, si España solicitase al fondo de rescate que comprase deuda soberana para aliviar la prima de riesgo, "lo normal" sería que lo hiciese alrededor de esas fechas. En ese caso, la Comisión Europea (CE) y el BCE prepararían en uno o dos días un nuevo Memorando de Entendimiento con lascondiciones de la ayuda y éste podría recibir rápidamente el visto bueno del Eurogrupo, incluso por teleconferencia, según ha explicado otra fuente. Posteriormente pasaría de urgencia a los parlamentos que tuviesen que aprobarlo y sería ratificado de nuevo por los ministros de Finanzas.
Mientras todo eso no ocurra, se descarta una intervención del BCE en los mercados para aliviar la tensión, tal y como dejó claro Draghi, que descartó retomar la compra de deuda en el mercado secundario sin la activación del fondo de rescate.
La perspectiva, por tanto, es que España supere agosto y, si fuese necesario, recibiese asistencia en septiembre si la presión sobre la deuda sigue siendo extrema.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
