PREVISIONES ECONÓMICAS
El FMI bendice los recortes de Rajoy pese a su impacto en el crecimiento
El organimso urge a la UE a poner en marcha los mecanismos de supervisión bancaria europea

La directora del FMI, Christine Lagarde, en la sede del Banco de Tailandia en Bangkok, este lunes. / periodico
ElFondo Monetario Internacional (FMI)respalda los ajustes deRajoy, pese alimpacto negativo que tendrá en elcrecimiento. Ha puesto este viernes la rúbrica al último paquete de recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy, unas medidas que a su juicio pondrán a España en el camino para cumplir con los objetivos del déficit. Las conclusiones de su último informe sobre la salud de la economía española advierten, sin embargo, que el nuevo paquete de austeridad reducirá la producción, tendrá “un impacto significativo en el crecimiento” y seguirá empujando el paro al alza. “Las perspectivas económicas siguen siendo muy difíciles y persisten riesgos importantes de recaída por el desendeudamiento privado y las tensiones al alza en los mercados”, dice el documento.
No parece haber consenso en el FMI sobre la idoneidad del ritmo de los ajustes impuestos por el Gobiernio. Su consejo directivo “da la bienvenida al nuevo paquete fiscal que apuesta por una consolidación más suave, en el contexto de un crecimiento débil, aunque algunos creen que hay margen para un ajuste menos frontal”. Pero al margen de si el Gobierno está yendo demásiado répido, exponiéndose a asfixiar la economía, el organismo internacional considera que el éxito dependerá de que se pongan en marcha correctamente las reformas anunciadas. “La implementación será crucial y difícil por el riesgo de que haya una desviación, particularmente de las regiones, a las que habrá que supervisar con atención”.
Más recortes
Como ya dijo a principios de mes durante la presentación de sus Perspectivas Económicas Mundiales, el fondo considera que España tendrá que adoptar nuevos ajustes para salir del agujero. Según sus estimaciones, las medidas adoptadas por el Gobierno servirán para que el déficit se reduzca anualmente alrededor del 2% anual. “Eso pondrá los déficits en 2012 y 2013 cerca de los objetivos revisados, pero serán necesarias más medidas del 2014 en adelante”, dice el informe, que presenta las conclusiones de su Capítulo IV, la revisión anual que hace cada año de la economía de sus países miembros. Por “objetivos revisados” se refiere a la moratoria concedida por la Unión Europea a España.
“España ha entrado en una recesión al poco de salir de la última sin precedentes, con un desempleo demasiado alto y una deuda que crece rápidamente”, aseguran sus analistas. “La parte positiva es que los desequilibrios están mejorando, especialmente el déficit por cuenta corriente, la inflación, los costes laborales o el desendeudamiento en curso”.
Pero el FMI también cree que la suerte de España está estrechamente ligada a lo que haga la UE. “El éxito para restaurar la confianza, crear empleo y crecimiento depende críticamente de la adopción de políticas europeas para reforzar la unión monetaria”. El fondo sostiene que se debería acelerar la puesta en marcha del organismo de supervisión bancaria europeo y permitir que el fondo de rescate (Mecanismo Europeo de Estabilidad) pueda inyectar fondos directamente en los bancos como reclama España. Eso ayudaría a frenar el “círculo vicioso” que alimenta la crisis de la deuda, ya que son los bancos españoles los que están comprando el grueso de la deuda soberana ante la desconfianza de los inversores extranjeros.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total