A CAUSA DEL DESEMPLEO RÉCORD
El BCE avisa a España que los mercados esperan reformas y que cumpla
El presidente delBanco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha afirmado que el fuerte aumento de los tipos de interés de la deuda sufrido por España es “un ejemplo de que los mercados esperan reformas” y que “cumpla” sus compromisos de reducción del déficit público. El BCE ha mantenido sin cambios eltipo de interés básico de la zona euro al 1%y ha indicado que piensa mantenerlos en ese nivel, ya que la inflación se mantendrán alrededor del objetivo a medio plazo del 2% en el 2012 y 2013 y que la recuperación de la actividad económica será moderada.
Draghi ha señalado que fuerte la subida de tipos de interés y de la prima de riesgo que han sufrido las deudas públicas de España e Italia “no es síntoma de la ansiedad de los mercados”, sino que “los mercados están prestando atención a las bases fundamentales de las economías“.
Los gobiernos deben cumplir
“Los mercados esperan reformas, los mercados están pidiendo a estos gobiernos que cumplan”, ha respondido Draghi a una pregunta sobre el aumento de los tipos de interés de España e Italia.
Las dos únicas vías de que dispone ahora la zona euro para impulsar el crecimiento económico son las exportaciones y los bajísimos tipos de interés a corto plazo, que incluso son negativos (inferiores a la inflación), ha explico Draghi.
Reformas laborales
Los países sometidos a presión de los mercados y a un proceso de saneamiento de las cuentas públicas, como España, la vía para el estimular el crecimiento económico son las reformas, en especial las reformas laborales, ha subrayado Draghi.
“El modelo social europeo ha muerto y debe ser revisado”, ha afirmado Draghi. El elevado paro juvenil, según el presidente del BCE, es fruto de la segmentación dual del mercado laboral que existe en varios países europeos, como España. En estos países, ha precisado Draghi, los empleos fijos están “muy protegidos” y el resto, en especial los jóvenes, están sujetos a contratos temporales sin protección, lo que facilita que sean los primeros en ser despedido.
Draghi ha añadido que hay que cambiar ese modelo para que “se distribuya de forma más equitativa” la carga de la flexibilidad y de los ajustes de la crisis y que ese peso no recaiga como hasta ahora sobre los jóvenes.
Ajuste salarial
Además del saneamiento acelerado de las cuentas públicas y el reforzamiento del sector financiero, los países que como España han sufrido una perdida de competitividad “necesitan asegurar que se produce un ajuste salarial suficiente y promover un incremento de la productividad”, ha insistido Draghi.
El presidente del BCE ha señalado además que considera “prematuro” evocar estrategias de salida de las medidas anticrisis adoptadas por la institución porque aún existen demasiadas incertidumbres y riesgos de tensiones en los mercados de deuda de la zona euro. No obstante, Draghi ha destacado que el BCE está reduciendo considerablemente sus intervenciones en el mercado secundario de deuda pública.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas