UN FENÓMENO EN AUGE
Blogueros viajeros
Las webs de mochileros son cada vez más usadas como guías por otros viajeros
El Saló del Turisme acoge hoy un congreso

Marc Elena y Mireia Salvador, en su habitación, con nombres de lugares a los que han viajado en la pared. /
El viajero siempre agradece un buen consejo antes de partir. Y si se lo da alguien que ya ha hecho lo que él quiere hacer, mejor. Ahí radica la fuerza de los blogs de los trotamundos del siglo XXI, personas que recorren el planeta con un portátil en la mochila, explicando sus experiencias por internet. El Saló de Turisme de Barcelona, que se celebra hasta mañana en la Fira, acoge hoy el primer congreso de viajeros que dieron la vuelta al mundo y lo contaron en su blog. Participan una treintena de blogueros, buena parte de ellos catalanes.
Los autores del blogViatge 365, Marc Elena y Mireia Salvador, de 31 y 29 años, respectivamente, son los organizadores del congreso. En octubre del 2008, iniciaron un viaje que duró un año. Primero escribían para sus allegados, pero luego se sumaron desconocidos que les leían como fuente de información y enviaban comentarios.«El blog tiene una bidireccionalidad mágica, das y recibes», explica Salvador.
Además de foroson line y webs como Tripadvisor, antes de partir leyeron blogs, y pensaron que ellos debían hacer lo mismo.«Si nos equivocábamos, lo contábamos para que a otros no les pasara igual», dice Elena. El periodista Marc Serena, autor deLa Volta dels 25, coincide:«Mi blog tiene un punto de agradecimiento a toda la información que recibí».
Este compañerismo entre viajeros es lo que da más credibilidad a los blogs, frente las guías o las revistas. Sin embargo, empresas e instituciones turísticas también intentan influir en algunos blogueros, por lo que el internauta debe saber distinguir los auténticos consejos de la mera publicidad.
En la mayoría de casos, el blog de viajes no da para vivir. Pero sí que puede servir para abrir vías alternativas de ingresos, como impartir conferencias. Elena y Salvador (que tienen sus propios trabajos) han realizado varias ponencias.
Serena ha publicado recientemente un libro (editado por Ediciones B en castellano y La Magrana en catalán) que lleva el mismo título que su blog. En su caso, la idea del libro estuvo desde el principio del viaje, y escribir el blog«sirvió para patentar la idea»:entrevistar a 25 jóvenes de su edad, 25 años, de 25 países. Muchos viajeros tienen su blog, pero escriben para ellos mismos.«Eso no interesa a nadie», opina Serena. Quizá por su formación periodística, él afirma que siempre intentó contar cosas que fueran más allá del diario personal.
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- 7.000 licencias concedidas La Fiscalía investiga la adjudicación del servicio de motos eléctricas en Barcelona