ACS trata de comprar el 10% de Iberdrola para unirla con Fenosa
Las constructoras se han convertido en garantes del sector energético español. Ayer se difundió que existía un principio de acuerdo para llevar a cabo una fusión amistosa entre la segunda y la tercera eléctrica española. Es decir, la vasca Iberdrola, que preside Ignacio Sánchez Galán, y la gallega Unión Fenosa, controlada por la constructora ACS, que posee un 35% del capital y que preside Florentino Pérez.
Tras horas de rumores y contrarumores, lo único tangible es que ACS había ordenado la compra del 10% de Iberdrola a 37 euros por acción al BBVA y Merrill Lynch con el propósito de lograr una fusión entre ambas.
DESMENTIDO
Anoche, la eléctrica se vio obligada a desmentir los rumores de fusión y respondió taxativa, a través de un portavoz oficial, que sólo "habla de hechos y no de especulaciones". La constructora tiene problemas para reunir el 10% del capital de Iberdrola. Ayer sólo habría conseguido el 3% de las acciones. El BBVA, por ejemplo, tiene decidido que no venderá su participación del 5,9% de Iberdrola.
Obtener una porción suficiente del capital de Iberdrola sería el primer paso para fusionar la empresa vasca con la gallega, lo que daría lugar al primer grupo energético español, por delante de Endesa.
Además, el anuncio de la eventual fusión se producía 24 horas después de que la familia Entrecanales, de la mano del banquero Emilio Botín y a través de su constructora Acciona, entrasen en el accionariado de Endesa para intentar frenar a la alemana E.ON.
Las fuentes consultadas dan por hecho que el actual presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, presidiría la compañía si se consumara la fusión, mientras que Florentino Pérez seguirá como presidente de ACS, pero con un importante puesto en el organigrama. La compañía de los March sería accionista de referencia de la nueva empresa energética, con un 18% del capital resultante.
Aunque se da por hecho que el expresidente del Real Madrid y Sánchez Galán han llevado las negociaciones, también es verdad que en el verano del 2005 Galán mantuvo contactos con Repsol y Gas Natural. Antoni Brufau, presidente de Repsol y vicepresidente de Gas Natural, y Sánchez Galán, prepararon juntos la opa de Gas Natural sobre Endesa.
De confirmarse las noticias que apuntan a la integración Unión Fenosa-Iberdrola, quedaría patente que Sánchez Galán habría cambiado de planes, a la vista de las dificultades insalvables de la opa de Gas Natural.
El grupo resultante de la fusión tendría una capitalización de 42.518 millones de euros, por encima de Endesa (34.000 millones); unos beneficios conjuntos de 2.300 millones y una facturación de 18.000 millones. Los activos ascenderían a 47.200 millones y la plantilla a 35.400.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas