UNA historia de SANTS-MONTJUÏC ... Fotografia Daguerre
El estudio en el que se retrató todo un barrio
Fotografia Daguerre, que se fundó en 1916, corre el riesgo de no celebrar su centenario

Fotos centenarias 8Fachada de la sede del estudio Daguerre.
Apenas se conservan galerías de estudios fotográficos. Por eso es tan importante que Fotografia Daguerre (Sants, 78), especializada en retratos, haya sobrevivido. Está a punto de cumplir un siglo, aunque la celebración podría peligrar porque el próximo año se deroga la legislación que protege los alquileres.
En la primera década del siglo XIX, Martí Bonet (1883-1961) dejó su estudio fotográfico de Terrassa para dar el salto a Barcelona. Se instaló en un ático en Sants que enseguida se quedó pequeño debido al éxito de la empresa. Fue en 1916 cuando Bonet se trasladó al edificio donde se encuentra hoy la galería fotográfica.
El nuevo lugar cumplía todos los requisitos«porque la luz entraba por el techo y las paredes», explica Francesc Tàpia Bonet, nieto del fundador y actual director de la empresa familiar, quien aclara que la luminosidad era imprescindible porque en aquella época no existían ni el flas ni la electricidad.
Tres generaciones
«Al morir mi abuelo, mis padres se hicieron cargo del estudio», explica Tàpia, que aunque entonces era un niño, se involucró en la empresa familiar porque, confiesa, que le gustaba«la magia del oficio». Y recuerda:«Mi padre me subía a una silla para que le ayudase a revelar las fotografías». Debido a su entusiasmo por el mundo mágico de la fotografía no es de extrañar que Tàpia se convirtiera en la tercera generación al frente del negocio.
El antiguo taller conserva la estructura principal, aunque se ha tapado el techo y dividido la planta baja.«El resto continúa casi igual», señala Tàpia. El nieto del fundador lamenta que la empresa corra el riesgo de no celebrar su centenario en el 2016 porque en diciembre del próximo año se cambia la ley de los alquileres comerciales antiguos. La Associació Cultural Fotoconnexió organizará en otoño en las Cotxeres de Sants una exposición sobre el trabajo realizado por Marti Bonet y sus sucesores. La intención es difundir las memorias de Sants así como la historia del estudio y asegurar su conservación. Los vecinos respaldan la iniciativa y han aportado fotos familiares realizadas en el taller.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona