UNA historia de SANTS-MONTJUÏC ... Fotografia Daguerre
El estudio en el que se retrató todo un barrio
Fotografia Daguerre, que se fundó en 1916, corre el riesgo de no celebrar su centenario

Fotos centenarias 8Fachada de la sede del estudio Daguerre.
Apenas se conservan galerías de estudios fotográficos. Por eso es tan importante que Fotografia Daguerre (Sants, 78), especializada en retratos, haya sobrevivido. Está a punto de cumplir un siglo, aunque la celebración podría peligrar porque el próximo año se deroga la legislación que protege los alquileres.
En la primera década del siglo XIX, Martí Bonet (1883-1961) dejó su estudio fotográfico de Terrassa para dar el salto a Barcelona. Se instaló en un ático en Sants que enseguida se quedó pequeño debido al éxito de la empresa. Fue en 1916 cuando Bonet se trasladó al edificio donde se encuentra hoy la galería fotográfica.
El nuevo lugar cumplía todos los requisitos«porque la luz entraba por el techo y las paredes», explica Francesc Tàpia Bonet, nieto del fundador y actual director de la empresa familiar, quien aclara que la luminosidad era imprescindible porque en aquella época no existían ni el flas ni la electricidad.
Tres generaciones
«Al morir mi abuelo, mis padres se hicieron cargo del estudio», explica Tàpia, que aunque entonces era un niño, se involucró en la empresa familiar porque, confiesa, que le gustaba«la magia del oficio». Y recuerda:«Mi padre me subía a una silla para que le ayudase a revelar las fotografías». Debido a su entusiasmo por el mundo mágico de la fotografía no es de extrañar que Tàpia se convirtiera en la tercera generación al frente del negocio.
El antiguo taller conserva la estructura principal, aunque se ha tapado el techo y dividido la planta baja.«El resto continúa casi igual», señala Tàpia. El nieto del fundador lamenta que la empresa corra el riesgo de no celebrar su centenario en el 2016 porque en diciembre del próximo año se cambia la ley de los alquileres comerciales antiguos. La Associació Cultural Fotoconnexió organizará en otoño en las Cotxeres de Sants una exposición sobre el trabajo realizado por Marti Bonet y sus sucesores. La intención es difundir las memorias de Sants así como la historia del estudio y asegurar su conservación. Los vecinos respaldan la iniciativa y han aportado fotos familiares realizadas en el taller.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes