Alpinista nepalí

Phunjo Lama, récord de ascención rápida al Himalaya: "Si continuamos por este camino habrá muchas oportunidades para las mujeres"

Los tiempos están cambiando en Nepal donde tradicionalmente los hombres, particularmente entre la famosa comunidad sherpa, han escalado el Himalaya mientras sus esposas e hijas permanecieran en los valles

El nepalí Kami Rita rompe su propio récord al coronar el Everest 26 veces

La alpinista Phunjo Lama.

La alpinista Phunjo Lama. / Prakash MATHEMA / AFP

AFP

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Phunjo Lama, la alpinista nepalí de 32 años que el jueves batió el récord de ascensión más rápida al Everest por una mujer, ha asegurado este domingo que no persigue récords sino que quiere mostrar el talento de los guías de su país. Esta socorrista de alta montaña, especializada en intervenciones con helicópteros, batió en más de once horas el récord anterior al alcanzar el techo del mundo en 14 horas y 31 minutos. Ella ya había batido el récord de esta ascensión en 2018, en 39 horas y seis minutos, que en 2021 le arrebató la hongkonesa Ada Tsang Yin-hun dejándolo en 25 horas y 50 minutos.

Generaciones de nepalíes, particularmente entre la famosa comunidad sherpa, han escalado el Himalaya, pero la tradición dictaba que sus esposas e hijas permanecieran en los valles. Pero los tiempos están cambiando: cada vez más mujeres nepalesas se convierten en alpinistas y baten récords. “No sé si mi ejemplo inspirará vocaciones”, afirmó Phunjo Lama. "Pero lo que quiero decir es que si continuamos por este camino habrá muchas oportunidades para las mujeres".

Regresó al campamento base apenas 24 horas y 26 minutos después de alcanzar la cumbre. Su objetivo: demostrar el talento de los guías nepalíes. "No persigo récords", dijo a la AFP a su regreso a Katmandú. "Como guía, me dije: '¿Qué podemos hacer para mostrar (este talento) al resto del mundo?' Podemos demostrar que tenemos guías con talentos para atraer escaladores extranjeros".

"Me siento bendecida"

"Estaba muy feliz de llegar a la cima", dice. "En mi intento anterior tuve problemas. Pero esta vez todo salió bien". Su éxito se produjo el día en el que se celebran las festividades del Vesak, el día del plenilunio de mayo que conmemora el nacimiento de Buda. "Me siento bendecida. Crecí en la tradición budista y llegar a la cima ese mismo día fue algo especial para mí", añadió. “Para mí, fue un mensaje de paz y no violencia para toda la tierra”.

Phunjo Lama en el campo base del Everest en abril de 2018.

Phunjo Lama en el campo base del Everest en abril de 2018. / PRAKASH MATHEMA

Phunjo Lama creció en el valle de Tsum, en la región de Gorkha, una zona rural y aislada donde se encuentra el Manaslu, el octavo pico del mundo. Pasó su infancia pastoreando yaks con su abuelo. “Nací y crecí en la montaña, pero nuestra comunidad no estaba muy involucrada con el montañismo”, explica. En 2014, comenzó a formarse para convertirse en rescatista de montaña. Dos años más tarde, empezó a escalar, escalando picos como el Manaslu y el Cho Oyu, otro gigante de la región, antes de partir para entrenarse en los Alpes suizos.

"Es muy fuerte", asegura a la AFP su guía, Tendi Sherpa. "El récord que estableció es increíble". Nepal ha concedido este año más de 900 permisos para expediciones en sus cadenas montañosas, de los cuales 419 sólo para el Everest, que reportan al país más de cinco millones de dólares. Ocho de los diez picos más altos del mundo se encuentran en Nepal.