Opinión | Apunte

Francisco Cabezas

Francisco Cabezas

Jefe de Deportes de EL PERIÓDICO

Aitana, Alexia y el relato de una vida

Alexia Putellas celebra el gol definitivo en la final de San Mamés.

Alexia Putellas celebra el gol definitivo en la final de San Mamés. / Afp7

Unas horas antes de que Aitana Bonmatí y Alexia Putellas nos recordaran en San Mamés que el fútbol es arte, pero también resistencia al dolor, Irene Guevara, joven periodista de El País, me recordaba el día en que le pedí su primera crónica deportiva como alumna de la Universitat Pompeu Fabra. Fue la final de Turín de 2022 en que el Barça se estrelló frente a un Olympique de Lyon por entonces aún inaccesible. Era aquel un texto desgarrador, donde el sufrimiento pasaba por encima de las letras. Tras el impacto que me provocó la lectura entonces, ya en clase, no pude más que preguntarle si había llorado escribiéndolo. No lo pudo negar. «Pero hoy cierro un ciclo», me dijo antes de la final de Bilbao. El que se emocionó esta vez fui yo. En las crónicas dejamos pedazos de nuestras vidas. 

El Barça de Aitana, de Alexia, de Mariona –su balón picado en el 1-0 quedará por siempre en la memoria– de Patri o de Walsh, una oda a la estética, mezcló con el espíritu guerrero de Cata Coll y Ona Batlle, cuya cara ensangrentada fue la metáfora del espíritu rebelde de este grupo. Pero también de un tiempo que es otro.

Mis pensamientos volvieron a la tribuna. Lugar donde periodistas como Gemma Herrero, Danae Boronat o Patricia Cazón abrieron camino en su día entre recelos y derrotas. Allí donde las cronistas en San Mamés cerraban textos que nunca olvidarán. Periodistas admirables como Laia Bonals (EL PERIÓDICO), Maria Tikas (Sport), Laia Cervelló (The Athletic), Edurne Concejo (La Vanguardia) o Clara Rodergas (L’Esportiu) confeccionaban el relato de un equipo inolvidable. Pero también el relato de sus propias vidas. Es lo que trató de decirme Irene.