El pódcast de EL PERIÓDICO
Mundial de fútbol
Irán amenaza a las familias de los jugadores si no se comportan "debidamente" en Qatar
Las autoridades iraníes advierten a los jugadores que sus familias se enfrentarán a situaciones de “violencia y tortura” si no cantan el himno nacional

La selección de Irán en los prolegómenos del partido ante Gales del Mundial de Qatar, el pasado día 25. EFE/EPA/Rungroj Yongrit
El Gobierno de Irán ha amenazado a los familiares de su equipo nacional en el Mundial de fútbol de Qatar 2022 con "el encarcelamiento o la tortura" si los jugadores de la selección "no se comportan" debidamente en el partido que hoy juegan contra la selección de Estados Unidos, informó la cadena CNN.
Tras la negativa de los jugadores iraníes a cantar el himno nacional en su primer partido contra Inglaterra, el 21 de noviembre, los jugadores fueron convocados a una reunión con miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), aseguró a la cadena estadounidense una fuente relacionada con la seguridad del campeonato.
Según las fuentes, las autoridades iraníes advirtieron a los jugadores que sus familias se enfrentarían a situaciones de “violencia y tortura” si no cantaban el himno nacional o si se unían a alguna protesta política contra el régimen de Teherán.
En el segundo partido de la selección iraní, el 25 de noviembre, en el que ganó 2-0 al combinado de Gales, los jugadores sí cantaron el himno al comienzo del encuentro, según se pudo comprobar por las imágenes de televisión.
La fuente consultada por la CNN, que monitorea de cerca a las agencias de seguridad de Irán que operan en Catar durante la Copa del Mundo, dijo que decenas de oficiales del CGRI habían sido reclutados para controlar a los jugadores iraníes, a quienes no se les permite mezclarse fuera del equipo o reunirse con extranjeros.
“Hay una gran cantidad de oficiales de seguridad iraníes en Catar recopilando información y monitoreando a los jugadores”, insistió la cadena.
Carlos Queiroz, el entrenador portugués de la selección nacional de Irán, se reunió por separado con los oficiales del CGRI después de que se hubieran trasladado las amenazas a los jugadores iraníes y a sus familias, dijo la fuente.
Y, según el medio estadounidense, Queiroz ha dicho a los futbolistas iraníes que pueden protestar en la Copa del Mundo, pero solo dentro de las normas de la FIFA.
La CNN también asegura que “en el último partido contra Gales, el régimen (de los ayatolá) envió a cientos de actores para crear una falsa sensación de apoyo a la selección. Para el próximo partido contra Estados Unidos, el régimen planea aumentar significativamente el número de actores presentes en el estadio”, detalló la fuente.
Noticias relacionadasIrán y Estados Unidos disputan este martes un partido crucial del Grupo B de la Copa del Mundo.
El régimen autocrático de Teheran se enfrenta desde hace semanas a protestas en varias ciudades del país que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años, Mahsa Amini, pero que han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 30 de enero de 2023: ¿cuándo se acabará el frío intenso?
- Violencia sexual Escándalo en los Feroz 2023: dos denuncias por agresión sexual y un detenido en libertad
- Crisis en el país andino La presidenta de Perú amenaza con reformar la Constitución si el Congreso no adelanta las elecciones a 2023
- TENIS Djokovic arrebata oficialmente el número 1 a Carlos Alcaraz en el ranking ATP
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Bloque del Eixample El drama de la Casa Orsola y la respuesta de los políticos
- Ley del solo sí es sí Justicia plantea volver a las penas anteriores a la reforma pero sin perder el consentimiento como clave para juzgar la violencia sexual