Presentación en Barcelona
Andorra aspira a ser elegida para organizar los primeros mundiales de esquí en los Pirineos
Las pruebas se realizarían en las pistas de Grandvalira en El Tarter y Soldeu en febrero de 2027

Una Imagen de las finales de la Copa del Mundo celebrada en Grandvalira en 2019 / JOAN CORTADELLAS


Sergi López-Egea
Sergi López-EgeaPeriodista
Periodista especializado en ciclismo desde 1990. He seguido regularmente el Tour como enviado especial desde 1991 al igual que la Vuelta, varias ediciones del Giro, la Volta y Mundiales de la especialidad. Autor de los libros 'Locos por el Tour' (con Carlos Arribas y Gabriel Pernau, RBA), 'Cumbres de leyenda' (con Carlos Arribas, RBA y reedición en Cultura Ciclista), 'Cuentos del Tour', 'Cuentos del pelotón', 'Cuentos del equipo Cofidis' y 'El Tourmalet', todos ellos de Cultura Ciclista.
No es un reto fácil y los contrincantes, sobre todo dos de tres, tienen una amplia experiencia en pruebas de la Copa del Mundo y de Mundiales de esquí alpino, pero el Principado de Andorra espera traer en febrero de 2027 los primeros campeonatos del mundo de la especialidad a la cordillera pirenaica, lo que según la candidatura servirá para reforzar las opciones de unos Juegos Olímpicos para los Pirineos en 2030.
Todo se sabrá el jueves 26 de mayo de 2022 en la localidad de Vilamoura, en el Algarve. Allí, en Portugal, más cerca del mar que de las nieves, se reúne la Federación Internacional de Esquí (FIS) para otorgar la organización del Mundial de esquí alpino en 2027. Aspiran dos candidaturas expertas y con los esquíes gastados en pruebas de primerísimo nivel: Crans Montana (Suiza) y Garmisch-Partenkirchen (Baviera, Alemania), frente a dos aspirantes noveles, la estación noruega de Narvik, con el reto de acercar los Mundiales al Ártico a pesar del frío invernal, y Grand Valira, en Andorra, con todo un programa de sostenibilidad, accesibilidad, cultura, ocio y deporte. "No será fácil porque sería la segunda vez en la historia que una candidatura logra la designación a la primera. Sin embargo, somos un proyecto sólido y si no lo conseguimos a la primera aquí estamos para seguir aspirando a los Mundiales", indicó David Hidalgo, máximo responsable de la candidatura andorrana, durante la presentación internacional del proyecto, este martes en Barcelona.
Los Mundiales de esquí se desarrollarían entre el 1 y el 14 de febrero de 2027. En total, concurrirían 750 esquiadores representando a 70 países, con una media estimada en pistas de 4.000 espectadores los días laborables y 10.000 los dos fines de semana afectados y unos 40 millones de euros de presupuesto que se recuperarían en derechos de televisión y marketing. Un centenar de cadenas de televisión y más de mil periodistas cubrirían el evento en Andorra. Se celebrarían 13 carreras entre categoría masculina y femenina. Las pruebas técnicas, con el eslálom a la cabeza, se desarrollarían en la pista Aliga de Soldeu y las de velocidad, con el descenso como carrera reina, en la pista Avet del sector de El Tarter. Durante el Mundial se limitaría la movilidad en Andorra al transporte público, en el empeño de lograr un campeonato sostenible, con todas las carreras accesibles para cualquier persona con discapacidad y con el compromiso de todo el Principado. Las entregas de medallas, por ejemplo, se realizarían en el centro de Andorra la Vella.

Una Imagen de las finales de la Copa del Mundo celebrada en Grandvalira en 2019 / Joan Cortadellas
Los Mundiales de esquí se disputan desde 1931. En 1982 la FIS decidió organizarlos cada dos años impares, para que no coincidieran con los Juegos Olímpicos. En 2027 se desarrollará la 49ª edición. Grandvalira espera ser el relevo de la estación austríaca de Saalbach.
- El Barça no volverá al Spotify Camp Nou para el Gamper y espera poder regresar para comenzar la Champions
- Un aterrorizado Barça sobrevive a una pesadilla en Dortmund
- Real Madrid - Arsenal, en directo y última hora de la Champions
- Un mediocre adiós a la Champions y un triste epílogo para Ancelotti
- Nuevas imágenes del Camp Nou: así será como quedará el estadio
- La eliminación del Real Madrid abre un pulso (entre Florentino y Ancelotti) y un dilema (Vinícius o Rodrygo)
- Mariona Caldentey, futbolista del Arsenal: 'En Londres he vuelto a leer mucho. Llevo una vida más tranquila
- Agostini y Rossi temen que Márquez pulverice sus récords