MEDIDAS DEVASTADORAS

El deporte catalán pide una rectificación del Govern en la desescalada

Anna Pruna y Gerard Esteva en la protesta de las federaciones deportivas de Catalunya en la plaza Sant Jaume.

Anna Pruna y Gerard Esteva en la protesta de las federaciones deportivas de Catalunya en la plaza Sant Jaume. / periodico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sorpresa por la desinformación. Y sorpresa porque el deporte catalán no ha sido consultado en la nueva desescalada que permite solo los entrenamientos sin margen alguno para la competición federada, exigiendo una rectificación de la Generalitat para evitar "unos efectos devastadores" en la industria.

"Una vez más estamos muy decepcionados con el Govern. Un Govern que no ha cumplido su palabra", sostiene <strong>Gerard Esteva</strong>, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), recordando que el deporte es "esencial y seguro", agarrándose a estudios científicos que indican que "solo un 0,28 de los contagios se dan en el ámbito deportivo".

"Se pone en peligro el sector económico deportivo y también la salud física y mental de la población", explica Esteva

Pero las puertas de las instalaciones continuarán estando cerradas, al menos hasta el mes de enero. Acumulándose, entre tanto, cifras que delatan la magnitud de la crisis pandémica que sacude al tejido deportivo del país.

Se han dejado de ingresar casi 1.300 millones de euros en una industria que hace meses que "entró en la UCI", como precisa Esteva.

Se manifestó la pasada semana el deporte catalán en la Plaza de Sant Jaume. Y la Generalitat le convocó a una reunión que debía producirse entre el lunes y el martes. Reunión que no se ha producido. "Las decisiones que se han filtrado por la prensa son devastadoras para el mundo del deporte", argumenta el dirigente.

Ayudas que no llegan

Hay 85.000 personas vinculadas al tejido deportivo de Catalunya. Y tres de cada ocho personas ya han perdido su trabajo, quedando el resto expuesto a una precariedad tremenda. Por mucho que el Govern de la Generalitat haya aumentado de 20 a 25 millones de euros, una vez se ha aprobado el decreto ley para otorgar  "ayudas extraordinarias y de emergencia".

Se han dejado de ingrsar casi 1.300 millones de euros por la pandemia

Pero la queja de la UFEC es que ninguna de esas ayudas, ya prometidas desde el pasado mes de abril, han llegado a la industria, que está ahogada. A pesar de que Esteva recalca, una y otra vez, que el deporte se queda sin aire económico. Hay 9.000 clubs en Catalunya que luchan, ya de forma desesperada, por la supervivencia.

Pero el problema, como recuerda el dirigente, es que cuando sean realmente efectivas esas ayudas del Govern será demasiado tarde para muchos clubs, que desaparecerán antes incluso de recibir un solo euro.

"Se pone el sector económico deportivo en peligro. Y también la salud física y mental de la población", explica Esteva, quien recuerda que cada mes que pasa, se dejan de ingresar casi 210 millones de euros. Y familias que viven del deporte pierden su puesto de trabajo.

Cada mes que el deporte está cerrado no llegan esos 210 millones, por lo que esperar hasta la cuarta fase, como ha determinado la Generalitat, es demasiado tarde. Por eso, no pierden la esperanza de un cambio. "Creemos y esperamos una rectificación del Govern ya que sabemos que estas medidas no son definitivas".