EN PORTADA
NUEVA COMPETICIÓN
Hockey sin barreras
La federación catalana acoge la primera Liga para personas con discapacidad intelectual. La competición cuenta con 150 jugadores de 10 equipos, incluido el Barça
Jugadores del FC Barcelona de hockey hierba que participan en la nueva liga catalana para personas con discapacidad. /
Ha sido un proceso muy largo que finalmente se ha convertido en realidad. Este mes ha nacido una nueva competición: la Liga BBVA Hockey Plus, la primera competición regular de este deporte sobre hierba para personas con discapacidad intelectual de Catalunya. Diez equipos divididos en dos categorías participan en una Liga que significa la culminación de una bella idea surgida hace una década.
Con un estic en las manos las discapacidades se diluyen. El hockey es un deporte para todos. Sin barreras. Eso pensó Jordi Lobo, el alma máter de un proyecto que tuvo su primera piedra el 30 noviembre del 2006, tres días antes del Día de Internacional de las Personas con Discapacidad.
En esa jornada se celebró en Catalunya el primer partido de hockey entre chicos y chicas con necesidades especiales. "Fue el embrión. Desde entonces empezamos a movernos. Quería unir mis dos pasiones: el hockey y la ayuda a estas personas", cuenta Lobo, que aún juega en los veteranos del Barça.
Holanda es el país pionero, pero el modelo catalán se ha tomado como referencia en Alemania
Logopeda y pedagogo, Lobo trabaja en la cooperativa de la Escola Moragas de educación especial, que celebra su 75º aniversario. Desde el primer momento, vio que el hockey era ideal para subir la autoestima de los chicos, potenciando el esfuerzo por mejorar y aumentando la felicidad por disfrutar del deporte entre amigos.
La federación catalana dio pronto su apoyo y en apenas dos años ya empezaron a crearse clubs. El Barça, el Polo, el Júnior de Sant Cugat, el Egara... También se organizaron torneos y desde el 2010 una selección participó en las Copas de Europa de Hockey para personas con discapacidad. Hubo viajes a Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra...
TRIUNFO EN EUROPA
El año pasado la selección triunfó en esa cita europea y el proyecto fue premiado con el Premio Infanta Sofía del Consejo Superior de Deportes. Ese galardón fue clave en el impulso definitivo del gran sueño de Lobo: la creación de una Liga regular.
"El premio nos abrió las puertas. El tesoro es que ahora juegan en un entorno normalizado, con la camiseta de los clubs. Ese plus es brutal. El deporte 'special' siempre fue más participativo que competitivo. Ahora estamos de subidón, es increíble cómo disfrutan los chicos", explica el pedagogo, que agradece el apoyo de BBVA, que asume gastos de transportes, viajes, arbitrajes y fichas federativas.
EQUIPOS MIXTOS
La federación catalana incluye la Liga BBVA Hockey Plus como un torneo más de su calendario. Hay cuatro equipos en el grupo A (Atlètic Terrassa, Júnior, CD Terrassa y el FC Barcelona) y seis en el B (Barceloní Stick, Catalònia, Iluro, Polo, Egara y Atlètic Terrassa). En total, unos 150 deportistas en equipos mixtos a partir de los 15 años. "No hay límite de edad y participan también muchas chicas".
"Siento una sensación de plenitud genial. Esta competición es la suma de las complicidades de mucha gente, de horas y horas de esfuerzo sin cobrar nada, todo desde el compromiso, la pasión y la ilusión" (Jordi Lobo, alma máter del proyecto)
Holanda es el país pionero en el hockey inclusivo, pero el modelo catalán ha levantado tanta admiración que ha servido de referencia en Alemania. En Italia, Bélgica, Portugal y Francia también se está apostando por este deporte para personas con discapacidad, mientras que en el resto de España existen clubs en Madrid, Bilbao y Valencia. El torneo de la Inmaculada que organiza el Polo (9 y 10 diciembre) será un buen punto de encuentro.
PLUS PARA LA SOCIEDAD
Después de una década de dedicación, Lobo se muestra encantado con la creación de esta Liga. "Siento una satisfacción brutal, una sensación de plenitud genial. Esta competición es la suma de las complicidades de mucha gente, de horas y horas de esfuerzo sin cobrar nada, todo desde el compromiso, la pasión y la ilusión", remarca el pedagogo, que también es coentrenador de uno de los equipos del Barça.

El proyecto acerca escuelas, entidades y clubs, con los jugadores como principales beneficiados. "Es el mejor ejemplo de los valores que comporta el hockey", resume Narcís Carrió, el presidente de la federación catalana.
"Lo que más me emociona es que tiene un componente inclusivo total. Es un plus para la sociedad, nos ayuda a hacer un mundo más respetuoso con la diversidad", concluye Lobo, el hombre que con un estic y una pelota ha cumplido el sueño de lograr un hockey para todos. Sin barreras.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- Adiós Alfonso Arús se despidió de 'Aruser@s Weekend' y explicó los motivos para terminar el programa
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Chorizo con diamantes, el desayuno de Georgina
- MASTERS 1.000 DE MIAMI Alcaraz pasa a octavos de final tras ganar a Lajovic
- Problemas en la red social Elon Musk revela que Twitter ya vale menos de la mitad que en el momento de su compra
- MUNDIAL DE MOTOGP Oliveira: "Por supuesto que perdono a Marc, nadie quiere provocar un accidente así"
- Entrevista YOTELE Samantha Vallejo-Nágera: "El día que Pepe Rodríguez, Jordi Cruz o yo deje 'Masterchef' no será lo mismo"
- A las 22:05 horas 'Masterchef 11' se estrena en TVE con el doble de aspirantes