Tributos
La campaña de la renta 2021 concluye este jueves
Hacienda prevé 14.350.000 declaraciones con derecho a devolución y 5.971.000 con resultado a ingresar

autonomo-irpf /
La campaña de la renta y patrimonio 2021 finaliza este jueves, 30 de junio. Los contribuyentes disponen de apenas unas horas para confeccionar las declaraciones de la renta correspondientes al ejercicio pasado antes de que finalice la campaña, que comenzó el pasado 6 de abril. En los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, la campaña concluyó el pasado lunes, 27 de junio.
Hasta ahora se han presentado más de 20,5 millones de declaraciones, de las que más de 13 millones son con resultado a devolver, según datos de la Agencia Tributarias. En el conjunto de la campaña está prevista la presentación de 21.921.000 declaraciones, un 0,9% más que el año pasado, y de ese total se espera que 14.350.000 den derecho a devolución (dos tercios del total y un 1,1% más que el año anterior) por un importe estimado de 11.122 millones de euros (5,8% más).
La Agencia Tributaria también prevé un total de 5.971.000 declaraciones a ingresar (un 1,5% menos) por importe de 13.400 millones de euros. Este año, como principales novedades, se encuentra el alza de los tramos del IRPF para las rentas más altas, la mayor vigilancia de las inversiones en criptomonedas o las ayudas para las personas afectadas por el volcán de La Palma.
En concreto, aumenta dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, lo que afectará a un número reducido de 36.194 contribuyentes (0,17%), con un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022), de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda.
Además, en 2021 se redujeron las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros como aportación máxima, mientras que se elevó el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa para potenciar las aportaciones empresariales y corregir la "regresividad" de estos beneficios, según el Gobierno. La medida aportará una recaudación de 580 millones en 2022.
En cuanto al Impuesto sobre el patrimonio, el pasado año los Presupuestos introdujeron un alza del 1% para patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Desigualdad L'Esperança: de refugio para madres sin red a albergue para chicas sin hogar ni familia en Barcelona
- Dos muertos en un espectacular accidente en una carrera de coches en Cerdeña
- Técnica pionera Operado con éxito de un tumor cerebral: "Estaba preparado para morir, pero no para perder mi autonomía"
- Sitges 2023 Entradas para el Festival de Sitges 2023: precios y dónde comprarlas
- Trágico final en el triatlón Ironman de Barcelona tras la muerte de un participante