Nuevos ayuntamientos
Antonio Balmón, elegido de nuevo alcalde de Cornellà con mayoría absoluta y el apoyo de los 'comuns'
Balmón gobierna la ciudad desde 2004: es el alcalde más longevo de todo el área metropolitana
Balmón revalida la mayoría absoluta y mantiene el feudo del PSC en Cornellà
Balmón (PSC) amplía su mayoría absoluta en Cornellà tras un pacto con los ‘comuns’

Antonio Balmón, alcalde de Cornellà, durante el Plno de constitución del Ayuntamiento para el mandato 2023-2027. /
Antonio Balmón (PSC) ha sido reelegido alcalde de Cornellà (Baix Llobregat) en el pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento, celebrado este sábado 17 de junio al mediodía. No ha sido precisamente una sorpresa: Balmón gobierna impertérrito la ciudad más poblada del Baix desde 2004, cuando accedió a la alcaldía tras la renuncia del también socialista José Montilla. Un hecho que lo coloca como el alcalde más longevo de todo el área metropolitana.
Sin embargo, la actualidad local ha ensombrecido el arranque del mandato 2023-27, con un minuto de silencio de los nuevos ediles electos en recuerdo de la vecina asesinada el pasado fin de semana a manos presuntamente de su pareja.
De hecho, Antonio Balmón ha querido empezar su intervención recordando que hacía sólo una semana "esta ciudad había quedado enturbiada por el barro de la violencia machista". Así, tras dar paso a todos los portavoces de los grupos municipales, Balmón ha destacado que "tenemos por delante cuatro años para llevar a cabo un nuevo ciclo de transformación de nuestra ciudad", subrayando, respecto de la situación económica y social, que " nuestras bases son sólidas, ajustadas y orientadas a aprovechar las oportunidades”.
En el terreno político, el resultado del Pleno de constitución estaba escrito desde el mismo día de las elecciones municipales del pasado 28M, dado que Balmón logró el suficiente número de apoyos para sumar mayoría absoluta por sí mismo y gobernar la ciudad durante cuatro años más sin preocuparse por la necesidad de llegar a acuerdos. Sin embargo, el alcalde firmó un acuerdo de gobierno con En Comú Podem este mismo viernes, ampliando así la mayoría de su ejecutivo. Una operación que tampoco le es ajena extraña al municipio.

Antonio Balmón (PSC), junto al resto de concejales que compondrán el Pleno de Cornellà durante el mandato 2023-2027.
/Las alianzas con el espacio de los 'comuns' son un elemento habitual en los ejecutivos locales de Balmón. De hecho, el pasado mandato el PSC ya tenía mayoría absoluta y también incorporó al ejecutivo a la lista de En Comú Movem de Claudio Carmona, que seguirá en el gobierno otro mandato. ERC queda como líder de la oposición con 4 ediles, seguida del PP con 3 y Vox con 2.
Noticias relacionadasDe este modo, Balmón ha recibido el apoyo de un total de 16 concejales y concejalas: de los 13 del PSC y de los 3 ediles de Cornellà En Comú Podem. El resto de partidos representados en el Pleno (ERC, PP y Vox) han votado a su propio cabeza de lista como candidato.
Lee todas las noticias de Cornellà de Llobregat en EL PERIÓDICO Cornellà de Llobregat
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Con su mayoría absoluta El PP fuerza un nuevo pronunciamiento del Senado contra la amnistía y la condonación de la deuda
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Cambio de planes El Papa cancela su viaje a la cumbre del clima de Dubái COP28 por recomendación médica
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Marruecos Sánchez llama a su homólogo marroquí para reimpulsar una hoja de ruta congelada por el ciclo político