Foro espacial en Málaga
El futuro de la humanidad más allá de la Tierra: "Todavía estamos muy lejos de pisar Marte"
Alba Badia, ingeniera: "En unos años veremos a una mujer en la Luna"
Hasta la Luna, Marte y más allá: así ha cambiado el sector espacial en los últimos 45 años

Lanzado con éxito el cohete de la misión Artemis a la Luna / Kevin Dietsch / AFP


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Hace unos cincuenta años que la humanidad pisó por primera vez la Luna. Medio siglo más tarde, cada vez son más las misiones que prometen volver a posarse sobre el suelo lunar, construir ahí el primer asentamiento humano fuera de nuestro planeta y, poco a poco, ir poniendo a punto un trampolín que nos permita llegar al planeta rojo. ¿Pero cómo de cerca estamos de conseguir estos sueños? "Se están haciendo muchos progresos, pero todavía estamos muy lejos de poder pisar Marte", afirma Andrés Martínez, responsable del programa de Satélites y Sistemas Avanzados la agencia NASA, durante el 'Small Satellites & Services International Forum' (SSSIF) que se celebra esta semana en Málaga.
Ingenieros de la NASA advierten en el foro SSSIF que se celebra en Málaga, de los escollos "sin precedentes" que todavía quedan por resolver
El ingeniero se muestra esperanzado con las futuras misiones rumbo a la Luna y a Marte pero, aún así, habla con un punto de escepticismo sobre la inminencia de lograr esos objetivos. "Llegar a Marte supone una serie de desafíos sin precedentes", apunta. "Se trataría de hacer frente a un viaje de muy larga duración, con una tripulación pequeña, en un recorrido donde es imposible dar marcha atrás y, sobre todo, en un contexto en el que si surge cualquier tipo de problema se tardaría hasta 20 minutos para comunicarse con el centro de control en la Tierra. Todos estas dificultades técnicas aún suponen un escollo muy importante de cara a lanzar este tipo de misiones de gran alcance", argumenta este especialista, con más de tres décadas de trayectoria en el sector espacial.
"Llegar a Marte supone una serie de desafíos sin precedentes"
Según explica Martínez, para hacer frente a todos estos retos, las grandes agencias espaciales del mundo como NASA ya han compartido su hoja de ruta para llegar Marte donde se establecen las necesidades, los retos y los interrogantes que guían el diseño de las futuras misiones tanto lunares como marcianas. "Esto no es algo que podamos resolver solos. Estamos ante un desafío que requiere la colaboración de todos. Esto incluye instituciones científicas y empresas de todo el mundo", puntualiza el ingeniero, quien recuerda que España, por ejemplo, es uno de los países que colabora en el programa Artemis para llevar por primera vez a una mujer a una persona de color a la Luna.
El objetivo de estas misiones
Más allá de los desafíos técnicos de estas misiones, en el camino de la humanidad para volver a la Luna y después saltar a Marte "la pregunta no es cómo lo conseguimos, sino por qué queremos hacerlo", comenta el ingeniero malagueño Carlos García-Galán, uno de los responsables del programa Orion de NASA. Sobre esta cuestión, el especialista recuerda que estas misiones de exploración espacial son clave para entender los mundos que nos rodean y, a su vez, para entender mejor el nuestro. "Todo lo que aprendemos del espacio repercute en nosotros, tiene un impacto directo en la Tierra y mejora vidas", comenta el científico desde el congreso de Málaga.
"Todo lo que aprendemos del espacio tiene un impacto directo en la Tierra"
Otro de los aspectos que, según García-Galán, debería impulsar el desarrollo de estas misiones es "la capacidad de estos proyectos para inspirar a las nuevas generaciones". "Imaginad el tsunami de sueños que se dará cuando en unos años veamos a la primera mujer pisando la Luna. Estoy seguro que estas imágenes despertarán vocaciones entre los niños y niñas y, además, provocarán una oleada de nuevas ideas y proyectos para seguir explorando el cosmos", comenta entusiasmado el ingeniero, quien recuerda que, al menos según las últimas estimaciones de NASA, en septiembre de 2026 se lanzará la primera misión tripulada en más de medio siglo al satélite terrestre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense