Técnica experimental
Los 'milagros' de la ciencia: estos son los hitos más destacados con el uso de implantes cerebrales
Un hombre parapléjico vuelve a caminar gracias a unos implantes cerebrales y una 'mochila'
Niños con parálisis cerebral recuperan la movilidad gracias a una terapia con electrodos
En los últimos años, gracias a esta técnica se ha conseguido ayudar a pacientes que habían perdido la habilidad de caminar o comunicarse
Valentina Raffio
Periodista.
Decía Stephen Hawking, uno de los científicos más prestigiosos de nuestra era, que "los milagros no son compatibles con la ciencia". Pero hay avances científicos tan y tan espectaculares que, contra todo pronóstico, rozan lo que tradicionalmente entendemos como milagro. Es el caso, por ejemplo, de los estudios centrados en el uso de implantes cerebrales en pacientes que habían perdido la habilidad de comunicarse, moverse o incluso caminar. En los últimos años, gracias a este tipo de técnicas se han logrado resultados espectaculares en diferentes tipos de pacientes y, además, se ha abierto una brecha de esperanza para seguir investigando.
Estos son los estudios más esperanzadores publicados en los últimos años sobre el uso de implantes cerebrales (y las conexiones entre cerebro y ordenador).
Pacientes con parálisis que vuelven a andar
Este miércoles, un equipo de científicos de Lausane (Suiza) ha presentado el caso de un joven parapléjico que ha vuelto a andar con normalidad gracias al uso de unos implantes (en cerebro y médula) y una 'mochila' (que actúa como centro de control para coordinar la actividad de ambos dispositivos en tiempo real). Se trata del caso más exitoso presentado hasta la fecha. En 2018, el mismo equipo de investigadores presentó el caso de tres pacientes con lesiones medulares que habían recuperado el control de las piernas gracias a la estimulación eléctrica de la médula. Y en 2022, también anunciaron el caso de otros tres pacientes parapléjicos que habían vuelto a ponerse de pie a través al uso de electrodos cerebrales diseñados para estimular la médica.
En el último caso presentado por este equipo, gracias el uso de estos implantes cerebrales el paciente no solo logró ponerse en pie, caminar, subir escaleras y moverse por terrenos complejos (con la ayuda de muletas) sino que, además, incluso cuando se apagaran estos aparatos el joven pudo continuar realizando todas estas actividades.
Los primeros pasos de niños sin movilidad
En Estados Unidos, la empresa biomédica Spinex ha logrado que 16 niños con parálisis cerebral recuperen parte de su movilidad gracias a un conjunto de implantes eléctricos en la médula. El uso de esta herramienta ha logrado "mejorar la función sensorial y motora" de menores de entre dos y 16 años con diferentes grados de parálisis. El equipo científico detrás de este proyecto argumenta que es la primera vez que se consigue algo así en niños.
Esta técnica, a diferencia de la que se ha testado en adultos, se ha aplicado en menores que jamás habían tenido la capacidad de moverse. La terapia se basa en una serie de implantes situados en la médula espinal y un aparato que permite modular una señal eléctrica. Según explica el equipo científico a cargo de este trabajo, cuyos resultados se publicaron en la revista 'Nature Communications', todos los niños tratados con esta tecnología han mostrado mejoras entre cuatro y ocho semanas después del inicio de la terapia.
Un paciente con ELA vuelve a comunicarse
Un hombre con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que había quedado totalmente inmovilizado por la enfermedad ha podido volver a comunicarse con su entorno gracias a un aparato capaz de decodificar y 'traducir' sus señales cerebrales. Su caso, publicado en la revista 'Nature', supone un logro científico sin precedentes. Sobre todo porque hasta ahora, aunque ya se habían conseguido desarrollar herramientas de este tipo para pacientes con algún grado de parálisis, jamás se había logrado desarrollar una interfaz que funcionara en personas sin ningún tipo de movilidad.
El logro, desarrollado por un equipo de científicos del centro suizo de neuroingeniería Wyss Center y de la Universidad de Tübingen, se ha conseguido gracias a un sistema que conecta directamente el cerebro del paciente con un ordenador. El sistema permite comunicar cerca de un carácter por minuto pero, pese a su lentitud, ha conseguido restablecer la capacidad de comunicarse en una persona que ya no lograba hacerlo.