Fenómeno astronómico
Leónidas 2022: cuándo, cómo y dónde ver la lluvia de estrellas

Una lluvia de estrellas en Canarias en 1998. /
Las Leónidas es un evento celeste en el que se observa la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno. Cada año se pueden ver desde el 6 de noviembre hasta el día 30, una lluvia de estrellas especialmente visible en la constelación Leo. Pero desde el pasado día 14 y hasta este viernes es cuando se podrá disfrutar mejor del evento.
La franja horaria idónea para contemplar este fenómeno lumínico es entre la 1 y las 3 de la madrugada. Este evento astronómico es visible a simple vista si el tiempo lo permite, por lo que no es necesario emplear prismáticos ni telescopio.
Para aquellos aficionados que quieran observar las Leónicas en el hemisferio norte, el mejor punto para verlas es en el ángulo comprendido entre los 0º y los 40º NE, cuando el radiante de las Leónidas -la estela de luz que dejan a su paso- se sitúa por encima del horizonte desde la medianoche hasta el amanecer. Así mismo ello, este espectáculo luminoso es uno de los más conocidos del año junto a las Perseidas de agosto.
¿Dónde y cómo verlas?
El Instituto Geográfico Nacional ha recordado que cualquier mirador, montaña o espacio abierto y sin obstáculos es idóneo para observar las Leónidas. Lo recomendable es salir de la ciudad para evitar así la contaminación lumínica.
En este sentido, se recomienda llegar al punto de observación entre media hora y una hora antes de que comience el espectáculo para acostumbrar así la vista a la oscuridad. A pesar del estado de la Luna, es preferible mirar hacia los puntos más oscuros, con indiferencia de la dirección.
Finalmente, debido a las bajas temperaturas, se recomienda llevar una buena chaqueta para disfrutar del espectáculo, aunque el 2022 no será un buen año para la observación de las Leónidas, puesto que su momento de máxima actividad se producirá con la luna en fase menguante: este miércoles 16 la Luna ha entrado en su fase de cuarto menguante a las 14.28 hora peninsular española, dejando atrás la fase de Luna gibosa menguante -etapa en la que más de la mita de la Luna está iluminada pero en fase decreciente-.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- En Nochevieja Detenido un grupo de presuntos ladrones que desvalijaron cinco casas en tres días en Tarragona
- Automoción Kia logró una rentabilidad del 3% en sus concesionarios en España y facturó 1.200 millones en 2022
- FÚTBOL El Barça homenajea a Espinàs, coautor del himno azulgrana
- Muere a los 95 años Josep Maria Espinàs: luto en el mundo de las letras catalanas
- Cárcel Joana Sanz visita a Dani Alves en la prisión
- Multimedia | Josep Maria Espinàs: un paseo por la carrera del escritor que explicaba la vida en una columna